Caleta Olivia perderá 320 millones de coparticipación en noviembre por los resultados del censo del 2022

La caída en la coparticipación se debe a que nuestra ciudad solo registró 56 mil habitantes en el censo, cuestión que implica una reducción de 320 millones de pesos en este mes de noviembre. La aplicación del censo termina perjudicando a nuestra ciudad mientras se discute un aumento con los empleados municipales.

Actualidad06/11/2024 patagoniahoy
3b1c3cfb86724f1c28e7d9ae077145e5

Según fuentes del gobierno que nuestro medio pudo acceder, la coparticipación se reducirá para Caleta Olivia y Cañadón Seco por indicadores del INDEC. El censo no arrojo los resultados deseados y esto redundará en una caida de los ingresos coparticipables de nuestra ciudad de Caleta Olivia.

En esta linea, la localidad de Caleta Olivia recibiría este mes de noviembre un 12% menos que el mes anterior, mientras que Cañadón Seco un 10%.Serían 300 millones de pesos que dejarían de entrar a las arcas del municipio.

La cartera de Economía de la Provincia aplicará a otros municipios los ajustes en la coparticipación, ya que la incidencia del INDEC regula los fondos para distribuir.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto