ADOSAC Calafate repudia actitud “extorsiva” de la delegación del Ministerio de Trabajo

La filial Calafate –Chaltén de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) mediante un comunicado repudió el accionar de los funcionarios de la delegación de El Calafate del Ministerio de Trabajo, por irrumpir sin identificarse en una institución escolar de la localidad, solicitando los nombres de los docentes que adhirieron al paro.

Actualidad01/11/2024 patagoniahoy
22

Desde la Comisión Directiva de Filial Calafate – Chaltén, Alejandra Carranza comunica sobre este repudio acompañado de las denuncias correspondientes al hecho ocurrido en el día de ayer, miércoles 30 de octubre “Se apersonaron señores sin mostrar credencial ni nada que los identificaran a hacer un acta en la Escuela 73 para constatar quienes son los docentes que están de paro”.

 De allí radica el repudio por lo que consideran una “actitud totalmente extorsiva” e incluso “patoteril”. Carranza explica que saben cómo es el proceder del ADOSAC para levantar, captar y tomar conciliación, por lo que este proceder los alertó.

 “Tenemos el acta y el nombre, que es una burla, la persona que firma el acta es de Seguridad e Higiene. Se debería dar una vuelta a la escuela para ver el agua servida entrando en los laterales de la escuela, o podría haber visto la falta de calefacción”, explica la representante de ADOSAC.

Cuestionó que desde el Ministerio de Trabajo o el Consejo Provincial de Educación nunca se acercaron anteriormente a todas las escuelas de la localidad a solucionar la calefacción o el cambio de cerraduras. Puntualmente en la escuela en la que se presentaron ayer había reclamos por la falta de calefacción en el gimnasio.

Carranza informa que ningún directivo de la Escuela 73 firmó las actas, por lo tanto no dieron los nombres de los docentes que adhirieron a la medida de fuerza. “Para eso tenemos la vía jerárquica a la que inmediatamente todas las escuelas se les informa, como se ha hecho siempre”.

En el día de ayer la EPP 73 Lago Argentino permanecía en actividad “con las puertas abiertas para quien quisiera trabajar lo pudiera hacer, pero la comunidad educativa ha decidido que iba a ser la medida de fuerza porque los reclamos son justos”.

Te puede interesar
exportaciones

Santa Cruz: Drástica caída de regalías petroleras en mayo tanto en dólares como en pesos

patagoniahoy
Actualidad10/06/2025

La baja del barril, la merma de la producción y tipo de cambio retrasado fue un combo letal para las regalías petroleras santacruceñas. Cayeron tanto en dólares como en pesos. La pérdida superó el 26% en dólares y 45% real en pesos. El escenario en el inmediato y mediano plazo, no anticipan mejoras ostensibles que permitan pensar en un recupero inmediato de las mismas.

Lo más visto