ADOSAC rechazó propuesta del 11% y declara 3 días de paro

El Congreso extraordinario provincial del gremio docente decidió no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, y decidió paro para el 6,7 y 8 de noviembre. Además emitió una declaración de repudio por hechos ocurridos en la EPP 73 de El Calafate y otras escuelas, donde funcionarios del Ministerio de Trabajo buscaron tener el listado de docentes que adhirieron al paro.

Actualidad01/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.b3c5a9e168cea0f0.YWRvc2FjX25vcm1hbC53ZWJw

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a declarar una medida de fuerza de 72 horas, que se cumplirán el miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de noviembre.

Ayer con el mandato de las filiales, se realizó el Congreso Extraordinario provincial en el que fue rechazada de plano la oferta salarial que hiciera el gobierno, consistente un aumento del 11% en tres tramos, a completarse con los sueldos de enero

Junto al rechazo se ratificó el pedido de una recomposición salarial al básico “que cubra los costos de la Canasta básica total de la Patagonia”, más la aplicación de la cláusula gatillo.

Con la medida de fuerza anuncia, ADOSAC también decidió no acatar la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Además de otras demandas laborales, el congreso del gremio docente se expresó en repudio a los funcionarios de la Delegación del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social del interior de la provincia, “por irrumpir en varias escuelas de forma autoritaria, exigiendo datos de los docentes adheridos a medidas de fuerza”.

También el gremio repudia “las prácticas persecutorias y de amedrentamiento de este gobierno a través de sus funcionarios, con el fin de quebrantar las medidas de fuerzas que sostienen los trabajadores en su legítimo reclamo por mejoras salariales y laborales”

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto