El ex presidente de Perú Alejandro Toledo fue condenado a 20 de prisión por corrupción

El expresidente Alejandro Toledo fue sentenciado a 20 años de prisión por colusión y lavado de activos. Este fue juzgado por el escándalo de corrupción en el que también estuvo involucrada la empresa brasileña Odebrecht. La tesis fiscal señalaba que el exmandatario se benefició de los sobornos que la constructora le entregó para ganar la licitación de la carretera Interoceánica.

Mundo22/10/2024 patagoniahoy
1729593107

Toledo Manrique fue acusado de recibir al menos 35 millones de dólares en sobornos de la firma brasileña para favorecerla en la adjudicación del proyecto vial que conecta Brasil y Perú y que fue concluido en 2013 con una extensión de 2,600 kilómetros. Según el Ministerio Público, el dinero fue canalizado a través de Josef Maiman, el fallecido empresario israelí vinculado al entonces jefe de Estado.

“Podemos afirmar, de cara al cierre de este juicio, que Alejandro Toledo solicitó 35 millones de dólares a cambio de que Odebrecht ganara el proyecto de la Interoceánica y los acuerdos pactados”, expresó el magistrado al solicitar una pena de 20 años y 6 meses de cárcel para Toledo, además de tres años de inhabilitación y el pago de 242 días de multa.

El exgobernante, quien niega las acusaciones en su contra, fue extraditado desde EE. UU. en abril de 2023 y se encuentra recluido en la prisión de Barbadillo. Durante su alegato final, pidió a los jueces que le permitieran “curar o morir en su casa” debido al cáncer y las afecciones al corazón que padece. “Yo soy inocente, nunca hice ningún arreglo con el señor (Jorge) Barata, mucho menos con (el supuesto testaferro Josef) Maiman”, agregó.

“Maiman ha recibido, de parte de Odebrecht, 43 millones de dólares, adicionalmente un millón de euros”, los cuales dijo que están en un banco suizo administrado por un familiar suyo, según Toledo. También recordó que la construcción de la carretera partió de una reunión que sostuvo con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su primer gobierno.

“Surgió la necesidad de cómo hacemos para que nuestra economía crezca. Ahí surge el tema (de Brasil) de tener acceso al Pacífico”, a través del territorio peruano, afirmó. “Encontramos la economía en recesión” y “tratamos de estimular la inversión privada”, anotó.

En otro momento de la exposición, Domingo Pérez afirmó que Toledo solicitó 35 millones de dólares a Odebrecht. Visiblemente ofuscado, el exgobernante lo interrumpió desde su asiento: “¿A quién solicité yo?”. Los jueces le pidieron a Toledo que guardara la calma y le advirtieron que, de no hacerlo, sería expulsado de la sala.

La reciente condena marca un momento decisivo en la historia judicial del país, donde el caso también tiene entre sus procesados a Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), además de haber comprendido a Alan García (2006-2011), quien se quitó la vida en abril de 2019.

Te puede interesar
chile-terremoto-tsunami-20250502-2015173

Se confirmó de que la situación en el país vecino de Chile ha sido normalizada

patagoniahoy
Mundo03/05/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional Argentina, bomberos de la Provincia y Prefectura Naval se ha recibido confirmación de que la situación en el país vecino de Chile ha sido normalizada.

Lo más visto
multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.