Paritaria docente: La oferta del Gobierno no conformó a los sindicatos

El CPE ofertó aumentos en el valor punto para los meses de octubre y noviembre, pero desde ADOSAC adelantaron que está "muy alejada de las pretensiones del congreso". Para AMET, "claramente dista mucho del pedido de este sindicato". Pasaron a cuarto intermedio para el 28.

Actualidad22/10/2024 patagoniahoy
PARITARIA-728x422

Este lunes el Gobierno -a través del Consejo Provincial de Educación– se reunió con las asociaciones gremiales docente ADOSAC y los técnicos de la AMET, para sentarse en paritarias, luego del duro golpe que recibió la conducción provincial del gremio mayoritaria al perder las elecciones a nivel provincial y en la filial de Río Gallegos.

 Los sindicatos esperaban una propuesta concreta de recuperación de sus sueldos. Cabe recordar que dos semanas atrás la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunciaron un plan de lucha en búsqueda de un pronto incremento salarial para el sector.

Los docentes de escuelas técnicas habían anunciado un paro de 24 horas para este lunes de la semana anterior, mientras que el gremio de mayores afiliaciones en Santa Cruz concretó una huelga de 48 horas que se efectivizó el miércoles y jueves pasados.

En ese orden, el gobierno ofertó este lunes un incremento en 6,92 el valor punto para que sea liquidado en los meses de octubre y noviembre, acumulativos y con alcance a los jubilados.

1° de octubre, el valor punto a 1.990,80.

 
1° de noviembre, el valor punto a 2.056,49.

 
Según consta en el Acta paritaria, desde ADOSAC contestaron que “está muy alejada de las pretensiones de nuestro congreso“. Y añadieron: “No responde a la demanda propia de sacar a la docencia de debajo de la línea de la pobreza” y “representa una interrupción en la recuperación del poder adquisitivo“. En tanto, AMET indicó que la bajarán a las asambleas, pero “claramente dista mucho del pedido de este sindicato“.

En ese contexto, el electo secretario general de la ADOSAC filial Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, había indicado a La Opinión Austral que “los docentes no pueden seguir esperando”. Y añadió que “la prioridad es la paritaria, no desde el tres de enero -fecha de asunción-, sino en la del lunes. El Gobierno tiene que tomar nota de lo sucedido“, señaló.

Las partes volverán a reunirse el 28 de octubre.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto