Municipales de Caleta Olivia siguen con el paro y denuncian “aprietes”: “Hay descuentos y cambios de sector”, aseguró Carrizo

El sindicato municipal SOEMCO continúa con la medida de fuerza por tiempo indeterminado por falta de convocatoria para negociar un aumento salarial. "Los empleados municipales están lidiando con aprietes y condiciones laborales que no son justas. Muchos están comprometidos con deudas y créditos que no les permiten sostenerse", dijo el secretario general.

Actualidad16/10/2024 patagoniahoy
paro-municipales-caleta-olivia-someco-TM-728x562

Este martes, en el contexto del plan de lucha impulsado por los trabajadores del municipio de Caleta Olivia, se llevó a cabo una protesta de visibilización del conflicto laboral frente a las oficinas de Tránsito. La manifestación busca convencer a otros compañeros de sumarse al paro por tiempo indeterminado convocado por el sindicato SOEMCO, así lo expresó Julián Carrizo, secretario general de la organización.

El líder sindical destacó que, luego de una reunión productiva, los trabajadores conversaron sobre la situación actual y las razones detrás de la medida de fuerza. Carrizo señaló que “hay preocupación por la negativa de algunos compañeros a adherirse al paro”, señalando que estos enfrentan “incertidumbres y presiones de la administración municipal, como descuentos en los salarios o cambios arbitrarios de sector”.

“Los empleados municipales están lidiando con aprietes y condiciones laborales que no son justas. Muchos están comprometidos con deudas y créditos que no les permiten sostenerse”, comentó Carrizo. A su vez, el secretario general enfatizó que la situación económica de los trabajadores es crítica y que no se ha visto respuesta favorable por parte del Ejecutivo municipal en las negociaciones.

Carrizo insistió en que el intendente tiene la obligación de resguardar el bienestar de los trabajadores, quienes, según él, han cumplido con sus responsabilidades a pesar de las dificultades. “El municipio cuenta con sustento económico, pero hasta ahora las respuestas han sido insuficientes”, sostuvo.

Respecto a la protesta, Carrizo anunció que se coordinarán nuevas acciones, con concentraciones diarias en el gremio. Para el jueves, prevén una nueva concentración a las 8:30 horas. La expectativa entre los trabajadores es que las autoridades reconozcan sus demandas y actúen en pro de la mejora de sus condiciones laborales.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto