Impacto del feriado: 1,4 millones de turistas y una caída del gasto

Durante el reciente feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el país recibió 1,4 millones de turistas, quienes gastaron un total de $228.479 millones.

General14/10/2024 patagoniahoy
9a31337d941127f105506565eae46926

Durante el reciente feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el país recibió la visita de 1,4 millones de turistas, quienes realizaron un gasto total de $228.479 millones en las ciudades turísticas. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 7,1% en comparación con el mismo fin de semana del año anterior, que contó con cuatro días de feriado.

El impacto económico de este año se tradujo en una baja real del 33,3%. Esta reducción se atribuye a la duración del feriado y a un tipo de cambio más favorable en 2023 para los turistas internacionales. A pesar de la ausencia del programa Previaje, la oferta de eventos deportivos y culturales ayudó a atraer visitantes.

Los turistas gastaron, en promedio, $67.518 diarios, con una estadía media de 2,4 días, menor a los 3,3 días del año pasado. Este año, el comportamiento del viajero se caracterizó por una mayor austeridad, priorizando actividades gratuitas y disminuyendo su gasto en gastronomía. Así, aunque la ocupación hotelera fue alta, muchos restaurantes y cafeterías permanecieron semivacíos.

Las condiciones climáticas fueron mayormente favorables, con temperaturas primaverales y un cielo que alternó sol y nubes, lo que alentó a los turistas a explorar playas, termas y montañas.

Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.

En este sentido, es que en lo que va del año, ya se han registrado cinco fines de semana largos, atrayendo a 9,8 millones de turistas y generando un gasto total de $1,6 billones.

Análisis por algunas provincias:

Chubut: Puerto Madryn se consolidó como el destino más solicitado, alcanzando un 95% de ocupación, mientras que Esquel logró un 90%. Los visitantes disfrutaron de actividades como el avistaje de ballenas y trekking en el Parque Nacional Los Alerces.

Neuquén: La ocupación varió según el destino. En San Martín de los Andes y Villa la Angostura, los niveles de alojamiento fueron del 60% y 75%, respectivamente. En la ciudad capital, se reportó un 80% de ocupación, impulsada por convenciones y eventos.

Santa Cruz: El Calafate se convirtió en un imán para los amantes de la naturaleza, ofreciendo atracciones como el Glaciarium y rutas de trekking en El Chaltén, donde los visitantes exploraron paisajes únicos.

Este feriado refleja un cambio en las preferencias y comportamientos de los turistas, en un contexto económico que invita a la reflexión sobre el futuro del turismo en el país.

Te puede interesar
888

Presentaron a Sttefy Grant como nueva secretaria de Estado de Pesca

patagoniahoy
General16/09/2025

El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.

55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.