Ruralistas aseguran que en Santa Cruz los guanacos duplican a las ovejas

La “mesa de competitividad de la ganadería patagónica” se reunió con la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Desde Santa Cruz insistieron en eficientizar el plan del manejo del guanaco para equilibrar la productividad ovina. Se estima que existen alrededor de 3 millones de guanacos.

General14/10/2024 patagoniahoy
GUANACO-OVEJA-PATAGONIA-7483

Las federaciones agropecuarias patagónicas se reunieron recientemente con autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

 Desde la Confederación Rurales Argentinas (CRA) señalaron que formaron parte del encuentro Juan Goya y Javier Trucco por la Federación de Sociedades Rurales del Chubut; César Guatti y Ariel Ivovich en nombre de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz; Daniel Lavayén por la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro; Gastón Scheffel por la Asociación Rural Patagones y Francisco Bunge en representación de la Sociedad Rural de Neuquén. Por su parte, en nombre de la Secretaría lo hizo su titular, Sergio Iraeta, quien estuvo acompañado del jefe de Gabinete, Martín Fernández y el director de Ganadería, Silvio Marchetti.

Agenda de trabajo
Las gremiales se plantearon los principales problemas inherentes a la producción del sur argentino, al tiempo que se decidió conformar la “Mesa de competitividad de la ganadería patagónica“, quedando establecido noviembre como el mes de la primera reunión de la misma.

 Entre los temas abordados se destacaron la barrera sanitaria y su financiamiento; aspectos relativos a la sanidad animal; la compensación del diferencial por zona desfavorable; el plan de manejo de guanacos; la marcha del Prolana; entre otros temas vinculados a la faz impositiva y crediticia.

 En este escenario, la superpoblación de guanacos en la región, especialmente en Santa Cruz, fue un tema clave para los productores. Sucede que aquella especie salvaje compite con la industria ovina en la meseta central de la región tras un invierno severo.

En la provincia de Santa Cruz, la población de guanacos se estima entre 2,8 y 3 millones, superando así a la de las ovejas, que se encuentra alrededor de 2,3 millones.

César Guatti – representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS)-  expresó al diario La Nación que “es una población que está fuera de control, con una gran tasa reproductiva. Es una especie que con inviernos más duros mueren pero en los últimos tiempos esta estación se volvió más benigna y así sobreviven más. No son cifras exactas pero los estimativos dicen que hay 3 millones en Santa Cruz”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto