Ruralistas aseguran que en Santa Cruz los guanacos duplican a las ovejas

La “mesa de competitividad de la ganadería patagónica” se reunió con la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Desde Santa Cruz insistieron en eficientizar el plan del manejo del guanaco para equilibrar la productividad ovina. Se estima que existen alrededor de 3 millones de guanacos.

General14/10/2024 patagoniahoy
GUANACO-OVEJA-PATAGONIA-7483

Las federaciones agropecuarias patagónicas se reunieron recientemente con autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

 Desde la Confederación Rurales Argentinas (CRA) señalaron que formaron parte del encuentro Juan Goya y Javier Trucco por la Federación de Sociedades Rurales del Chubut; César Guatti y Ariel Ivovich en nombre de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz; Daniel Lavayén por la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro; Gastón Scheffel por la Asociación Rural Patagones y Francisco Bunge en representación de la Sociedad Rural de Neuquén. Por su parte, en nombre de la Secretaría lo hizo su titular, Sergio Iraeta, quien estuvo acompañado del jefe de Gabinete, Martín Fernández y el director de Ganadería, Silvio Marchetti.

Agenda de trabajo
Las gremiales se plantearon los principales problemas inherentes a la producción del sur argentino, al tiempo que se decidió conformar la “Mesa de competitividad de la ganadería patagónica“, quedando establecido noviembre como el mes de la primera reunión de la misma.

 Entre los temas abordados se destacaron la barrera sanitaria y su financiamiento; aspectos relativos a la sanidad animal; la compensación del diferencial por zona desfavorable; el plan de manejo de guanacos; la marcha del Prolana; entre otros temas vinculados a la faz impositiva y crediticia.

 En este escenario, la superpoblación de guanacos en la región, especialmente en Santa Cruz, fue un tema clave para los productores. Sucede que aquella especie salvaje compite con la industria ovina en la meseta central de la región tras un invierno severo.

En la provincia de Santa Cruz, la población de guanacos se estima entre 2,8 y 3 millones, superando así a la de las ovejas, que se encuentra alrededor de 2,3 millones.

César Guatti – representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS)-  expresó al diario La Nación que “es una población que está fuera de control, con una gran tasa reproductiva. Es una especie que con inviernos más duros mueren pero en los últimos tiempos esta estación se volvió más benigna y así sobreviven más. No son cifras exactas pero los estimativos dicen que hay 3 millones en Santa Cruz”.

Te puede interesar
549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.

Lo más visto