Por la crisis habitacional El Chaltén no tiene servicio veterinario

El único profesional que brindaba atención privada y trabaja en el Municipio, debió irse meses atrás porque no lo renovaron el contrato de alquiler y no consiguió otro lugar. Para atender a sus mascotas los vecinos deben viajar a El Calafate. La Municipalidad intenta seguir su campaña de tenencia responsable con veterinarios que vienen de EL Calafate y Piedra Buena. En el HCD se aprobó una resolución pidiendo avanzar en solucionar este déficit.

General28/09/2024 patagoniahoy
223

Con la presencia de solo tres concejales, en la 12° sesion ordinaria del HCD de El Chaltén, se dieron aprobación a distintos proyectos en el que estuvo presente el de Resolución de solicitar la reactivación de la Ordenanza n°042 /HCDCH/2017 del Plan Integral de Tenencia Responsable de Mascotas. “Sacamos ayer en la sesión una resolución  pidiéndole al ejecutivo que arbitre los medios para volver a poner toda la fuerza en la ordenanza 42”, nos comenta Romanelli.

 Tras la sanción en el año 2017, esta norma estableció las obligaciones de los propietarios de mascotas, las prohibiciones y las condiciones a cumplir para el tránsito y permanencia de las mismas en espacios públicos. Entre algunas reglamentaciones se cita el contar con un cerco perimetral de contención; que los paseos deben realizarse con collar y correa; esterilizar, tener la libreta sanitaria al día y registrarla ante la autoridad.

Acompañando la reactivación de este Plan Integral de Tenencia Responsable de Mascotas, también se solicitó la construcción de un centro de salud animal. “Por cuestiones de urgencia y demás, actualmente hoy no tenemos quirófano ni sala de atención municipal, las dependencias fueron utilizadas para otras cosas”, explica la concejal que por motivos de falta de espacio edilicio el pequeño quirófano montado termino siendo actualmente una oficina.

Hoy en día la localidad de El Chaltén no cuenta con servicio de veterinaria, el año pasado repercutió el hecho que el único veterinario del pueblo, Federico Boote Bidal, debió dejar su domicilio a causa de la crisis habitacional que lo afectó directamente.

En noviembre del año pasado, el veterinario brindó su testimonio en Ahora Calafate sobre la angustiante situación que estaba atravesando, y que lo llevó junta a otros vecinos a hacer un reclamo público en el acceso a El Chaltén.

“No tenemos, no hay atención veterinaria en caso de cualquier situación con alguna mascota”. Ante esta situación la concejal menciona que el Intendente Ticó actuará al respecto “Se comprometió a poner un módulo que pueda servir de consultorio veterinario, y por lo menos darle esa comodidad a un profesional que venga de El Calafate o Piedra Buena aunque sea mensualmente para que la población no quede desprotegida ante el cuidado de las mascotas”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.