Empresa de alimentos: el gobierno conformará el directorio mediante un concurso público

En un hecho inédito, el gobernador Claudio Vidal tomó la decisión de conformar el directorio de la empresa estatal de alimentos mediante un concurso público de antecedentes, que se abre a partir de este martes 24 de septiembre.

Actualidad25/09/2024 patagoniahoy
5dced789830db55f0d71fcd460d79d48

El Ministerio de Producción, Comercio e Industria de la Provincia de Santa Cruz, bajo la solicitud del gobernador Claudio Vidal, lanzó hoy una convocatoria abierta para conformar el directorio de la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U.. El proceso de selección se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes, una medida sin precedentes en la provincia que busca garantizar la transparencia y profesionalismo en la conformación del órgano directivo.

Los interesados tendrán un plazo de diez días para presentar su postulación en la sede del ministerio, ubicada en la calle Avellaneda 801 de Río Gallegos. Los requisitos incluyen la presentación de un curriculum vitae, certificado de deudor alimentario, certificado de residencia con un mínimo de diez años, antecedentes penales y experiencia comprobable en cargos gerenciales. Todos los documentos deberán entregarse en formato físico, como parte del riguroso proceso de evaluación que se implementará.

La iniciativa de abrir un concurso público para integrar el directorio de esta nueva empresa estatal se enmarca en las facultades otorgadas por el artículo 8 de la Ley Provincial N° 3877. Esta ley faculta al Estado a conformar directorios bajo estos mecanismos para asegurar que los seleccionados cuenten con el perfil idóneo para gestionar los intereses públicos en el sector alimentario.

Vale recordar que se trata de una empresa creada con el objetivo de fortalecer la producción, industrialización y comercialización de alimentos en Santa Cruz. La creación de Santa Cruz Puede S.A.U. responde a la necesidad de garantizar el abastecimiento de productos esenciales a precios accesibles, potenciando a su vez la economía local y promoviendo un modelo productivo sustentable. El gobernador Vidal anunció que esta empresa será una herramienta clave para combatir la inflación y mejorar la accesibilidad de los productos alimenticios en el territorio provincial.

Esta novedosa y ambiciosa propuesta, inédita para una provincia, está compuesta íntegramente por capital estatal, con funcionamiento laboral de régimen privado. Vidal puso el acento en que no se creará nuevo empleo público. En el mismo sentido, la sociedad mantendrá con su personal una vinculación laboral de derecho privado, regida por la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo y sus modificatorias. El capital social de Santa Cruz Puede S.A.U. estará representado por acciones cuyo titular será en un 100% el Estado provincial.

Las consultas relacionadas con el proceso de postulación podrán realizarse a través del correo electrónico oficial del Ministerio, [email protected], o accediendo a la página web https://minpro.santacruz.gob.ar/. La convocatoria permanecerá abierta por el término de tres días en el Boletín Oficial de la Provincia, tal como lo estipula el edicto.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.