Advierten que un aumento de costos aceleraría procesos de cierre de minas

Si prospera la propuesta del gobierno de Santa Cruz de modificar el sistema de roster en las minas, para incentivar el empleo local, lejos de alcanzar ese objetivo, se duplicarían los gastos de traslado de personal y se acelerarían los cierres proyectados.

General08/09/2024 patagoniahoy
mineria-20dj29092jd3

El trabajo en minería no se detiene nunca: en los yacimientos metalíferos se trabaja las 24 horas del día y los 365 días del año. Para que esté siempre funcionando una mina, el régimen de trabajo es continuo y rotativo. Trabajadoras y trabajadores viven en las instalaciones en el territorio del proyecto. Trabajan 14 días, descansan 14 días. El ciclo se repite una y otra vez. A este esquema se lo denomina “roster“.

 
La cantidad de días que se definen para el trabajo y el descanso depende de diversas variables; como por ejemplo, las distancias existentes entre los yacimientos y las zonas más urbanizadas y también influyen los costos logísticos de movilizar a todo el personal en cada cambio de roster. Una nueva consideración introdujo el gobernador santacruceño, Claudio Vidal, quien propuso cambiar los diagramas de trabajo minero en la provincia de 14 por 14.

Esto fue dicho por el gobernador Claudio Vidal ante la consulta de periodistas sobre sus planes para fomentar la mano de obra local: “Convocamos a los intendentes de la provincia, presidentes de comisiones de fomento, y fuimos muy claros, precisos y muy puntuales con algo muy, pero muy, sensible en beneficio de nuestro pueblo: va a haber un nuevo diagrama de trabajo que va a ser de 7×7, eso va a permitir que los trabajadores vivan en Santa Cruz y que el salario de esos trabajadores se vuelque en las localidades, en toda nuestra provincia en sí”.

Inconsulta
La propuesta primero sorprendió a los referentes de empresas mineras y de los gremios. Santa Cruz Produce tomó contacto con algunos de ellos y, si bien prefirieron no hacer declaraciones, manifestaron preocupación, no tanto por la medida en sí misma, que estiman que será muy complejo que prospere, sino por el desconocimiento de Vidal y de su gestión de la realidad actual y de las problemáticas específicas de las operaciones mineras asentadas en la provincia.

En 5 años se producirían los cierres de la mayoría de las minas en producción.
Si bien la producción de oro y de plata, que más de la mitad proviene de Santa Cruz, es la que tiene más peso en las arcas nacionales y sostienen hoy el grueso de los ingresos de divisas del sector, los yacimientos atraviesan una etapa de producción madura, con costos operativos que se van incrementando cada vez más.

Sólo Cerro Negro aspira a una vida útil operativa al menos hasta 2034, mientras que los otros yacimientos activos -Don Nicolás, San José, Manantial Espejo, Cerro Vanguardia y Cerro Moro- están en una fase más madura, tanto es así que prevén cierres antes de que termine la década.

Te puede interesar
549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.

Lo más visto
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.