Producción Petrolera: Schlumberger despidió a 13 trabajadores y podría ampliarse la nómina

Esta mañana, los operarios se manifestaron en la base que la compañía tiene en Cañadón Seco. Esperan que la decisión se retrotraiga en el marco de la conciliación obligatoria.

Actualidad29/08/2024 patagoniahoy
petroleo2jpg

Roberto Vargas, uno de los trabajadores afectados por la decisión de la operadora, sostuvo que los despidos fueron sin causa. Acotó que en las próximas horas podrían sumarse más desvinculaciones.

“Sabemos que la cuenca del Golfo tuvo un declive en lo que es la actividad petrolífera en donde la empresa no ha logrado mantener los contratos que tenía, por consecuencia bajó nuestra actividad”, explicó Vargas. Asimismo marcó que si bien lo que más afecta es la ida de YPF, la baja de actividad es por parte de todas las operadoras.

Vargas sostuvo que aunque la empresa había acordado con referentes gremiales no concretar despidos, esta semana representantes de altos mandos la firma convocó a los operarios a una reunión informativa y, acompañados por una Escribana, argumentaron que por la baja de la actividad deben reducir personal y posteriormente notificaron el cese.

“Tomó la palabra la Escribana y dice: bueno estas personas que voy a nombrar están despedidas. Nombró a 13 compañeros incluyéndome, quedamos totalmente atónitos porque fue un despido sin causa”, relató, Vargas, acotando que se trata de trabajadores que tienen entre 11 y 25 años de antigüedad laboral.

Ante esta situación sostuvo que esta mañana el referente del SIPGER, Carlos Páez procedería a presentar el reclamo ante el ministerio de Trabajo, buscando que en el marco de una conciliación obligatoria se puedan retrotraer la decisión de la empresa.

Finalmente, el operario marcó que estos no serían los únicos casos, “la empresa ha citado para el día de hoy también a una supuesta reunión como nos hicieron a nosotros y aparentemente es por el tema de más despidos”. Acotó que serían por lo menos 8 afectados más, de una planta laboral que incluye 50 personas.

Te puede interesar
El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.