PAMI restringe cobertura en remedios: cómo acceder al subsidio en Santa Cruz

El referente del PAMI en Santa Cruz, Jairo Guzmán, dijo que quienes tengan una situación social crítica podrán acceder a un beneficio para garantizar así la cobertura del medicamento. La noticia se conoce en medio del debate por la movilidad.

General29/08/2024 patagoniahoy
MEDICAMENTOS-PAMI-REMEDIOS-JUBILADOS-LA-OPINION-AUSTRAL-LOA-D2093JD-728x410

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció una drástica reducción en la cobertura de medicamentos. A partir del 1° de septiembre, millones de adultos mayores verán disminuida su cobertura del 100% a un porcentaje significativamente menor, dejando a muchos sin la posibilidad de acceder a tratamientos esenciales.

Esta medida, que coincide con el veto del Gobierno de Javier Milei a la reforma de la movilidad jubilatoria, ha generado un fuerte rechazo por parte de organizaciones sociales y políticas. El diputado nacional Daniel Gollán denunció en sus redes sociales que “el PAMI deja a millones de jubilados y jubiladas sin cobertura al 100% en sus medicamentos. La perversidad de este Gobierno no tiene límites”.

¿Qué implica esta nueva medida?
Reducción de la cobertura: la mayoría de los medicamentos que actualmente tienen una cobertura del 100% pasará a tener una cobertura del 40% o el 70%.

Medicamentos excluidos: antiparasitarios, corticoides y antibióticos, entre otros, quedarán fuera de la cobertura total.

Requisitos más estrictos: se impondrán nuevos requisitos socioeconómicos para acceder a medicamentos gratuitos, lo que dejará a muchos jubilados sin este beneficio.

Subsidio social: se implementará un subsidio social para aquellos que no puedan afrontar el costo de los medicamentos, pero los detalles aún no han sido especificados.

Millones de jubilados y pensionados que actualmente cuentan con la cobertura del 100% en sus medicamentos se verán afectados por esta medida. En particular, aquellos con ingresos bajos y enfermedades crónicas serán los más perjudicados.

 
A partir de la entrada en vigencia de esta decisión, sólo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.

Santa Cruz
El referente del PAMI en Santa Cruz, Jairo  Guzmán, dijo  que aún no recibieron información oficial desde el organismo nacional, sin embargo, aseguró que “hay medicamentos en que la cobertura que estaba al 100% y pasaron al 80%“; “los medicamentos fueron evaluados por auditorías médicas y las decisiones se toman de acuerdo a ese estudio”, precisó en sus recientes declaraciones.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.