El área de salud provincial realizará tareas de mejoramiento y mantenimiento en el edificio del CAI

El Ministerio de Salud, como parte de los ejes de gestión, inició las primeras etapas de refacción y mantenimiento edilicio en distintos puntos de atención. En esta oportunidad, el Centro de Atención Infantil de Río Gallegos comenzará las reparaciones, sin dejar de acompañar a las familias.

General27/08/2024 patagoniahoy
2

El Gobierno de Santa Cruz continúa trabajando en instituciones que brindan atención a la salud en distintos puntos de la provincia. Se trata del plan de mantenimiento edilicio que apunta a garantizar el acompañamiento de calidad a la comunidad.

En esta oportunidad, el Ministerio de Salud, en un trabajo articulado con el Hospital Regional, iniciará trabajos en el Centro de Atención Infantil (CAI), ubicado en pasaje Zucarino N° 52 de Río Gallegos. El espacio brinda distintos tipos de servicios y atención primaria a las infancias.

El CAI llevaba muchos años sin mantenimiento y refacciones, como sucedió con la mayoría de establecimientos en la provincia y, como eje de gestión del gobernador Claudio Vidal, se buscará optimizar los servicios para garantizar una atención de calidad y un espacio de trabajo seguro para quienes desempeñan tareas en el lugar.

Así lo detalló el director ejecutivo del Hospital Regional Río Gallegos, Carlos Martínez Colombres, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios durante un recorrido por las instalaciones del edificio.

“Esto es una parte de la política del Ministerio de Salud y del Hospital, en la cual estamos viendo cuáles son las condiciones que tienen los distintos centros de atención de la gente para poder ir acondicionándolos y dar atención de calidad. Una de las primeras etapas que se hicieron fueron algunas reparaciones en el hospital, después se están terminando las reparaciones del Falucho y ahora la vista está puesta en el CAI”, detalló al respecto.

Mencionó que el espacio tiene “un gran deterioro en la infraestructura del edificio, entonces, como política del Ministerio, hay que solucionar todos estos temas para no poner en riesgo a la población que viene a buscar una atención o tiene un problema de salud”.

Señaló que, actualmente, el CAI no dejará de brindar atención: “Va a estar abierto durante la mañana, pero por la tarde se van a comenzar las reformas, que van a llevar un largo tiempo”. En este contexto, algunas especialidades serán redistribuidas a otros centros, para continuar la atención a la comunidad y, al mismo tiempo, permitir los avances en las reparaciones edilicias.

El CAI hoy brinda atención del niño sano, programas de vacunación, odontología pediátrica y talleres. “Sin embargo, venía trabajando muy restringido en sus prestaciones, justamente por este deterioro edilicio. Así que se tomó la determinación de, una vez finalizadas las tareas en Falucho, ya comenzar a trabajar acá”, describió Colombres.

Se espera que el comienzo de las obras inicie lo antes posible, al tiempo que se está haciendo un relevamiento con mantenimiento y arquitectura para hacer una planificación de los trabajos que se van a hacer.

“Lleva una planificación, en logística, en la provisión de las herramientas que se van a usar, hay que planificar, estas cosas llevan tiempo, no se pueden solucionar de un día para el otro, y con la planificación adecuada vamos a llegar a buen puerto”, aseveró el director ejecutivo del HRRG para cerrar.

Te puede interesar
PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie

Lo más visto
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate