Más de 5 millones de jubilados viven bajo la línea de pobreza

La inflación del primer semestre de 2024 ha deteriorado gravemente su situación económica, con ingresos que apenas cubren una fracción de la canasta básica necesaria. Esta crisis se ve reflejada en problemas de malnutrición y dificultades para acceder a alimentos y medicamentos. En medio de este contexto, el Gobierno ha anunciado su veto a la nueva ley de movilidad que proponía un aumento en las jubilaciones, generando un nuevo conflicto político.

Nacionales26/08/2024 patagoniahoy
7

Este alarmante dato resalta la dura realidad que enfrentan los adultos mayores en el contexto de una inflación que ha golpeado con fuerza en el primer semestre de 2024.

La Defensoría estima que la canasta básica necesaria para un jubilado es de aproximadamente $800.000 mensuales, mientras que la jubilación mínima en agosto de 2024 se situó en $225.497,54. Incluso con el bono adicional de $70.000, que eleva el ingreso a $295.000, esta cantidad sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas.

La situación se complica aún más para los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que perciben el 80% de la jubilación mínima, y para aquellos con pensiones no contributivas, que solo reciben $220.000 mensuales. Según Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, esta precariedad económica se refleja en problemas de malnutrición y de salud entre los adultos mayores, quienes luchan por acceder a alimentos adecuados y medicamentos esenciales.

En paralelo, el debate sobre el veto a la nueva ley de movilidad se intensifica. El Gobierno, bajo la presidencia de Javier Milei, ha anunciado su intención de vetar el proyecto de ley que proponía un aumento del 8,1% en las jubilaciones, argumentando que la norma representa un intento de socavar el programa económico actual.

El Ejecutivo sostiene que la ley sancionada por el Congreso no cuenta con la partida presupuestaria necesaria y podría resultar en un aumento de impuestos, endeudamiento o emisión monetaria, prácticas que se han mostrado ineficaces en el pasado.

Te puede interesar
Lo más visto
888888

Provincia anunció que exigirá y controlará que las empresas de turismo contraten guías

patagoniahoy
General20/03/2025

El Ministro de Producción se reunió con dos representantes de AGUISAC tras el anuncio de Cristian Larsen de quitar la obligatoriedad a las agencias de contratar guías para ingresar a los Parques Nacionales. Gustavo Martínez aseguró que en la Provincia se va a mantener la obligatoriedad de que todas las excursiones vayan con guías. Algo que no se cumple y que está establecido en la normativa vigente.