Luz y gas: cómo será el nuevo trámite para acceder a los subsidios

La Secretaría de Energía revisará los subsidios luego de comprobar que usuarios de alto poder adquisitivo están registrados en nivel de Bajos Ingresos. Prevén multas y habrá un nuevo esquema para acceder a la segmentación.

General26/05/2025 patagoniahoy
TARIFAS-LUZ-Y-GAS-23D9J230D-728x416

El Gobierno procederá a una revisión general de los subsidios otorgados a los usuarios de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que hayan declarado un nivel de ingresos inferior al real, luego de detectar posibles maniobras de fraude al Estado de beneficiarios que vivían en barrios y zonas de alto poder adquisitivo, pero que se inscribieron en la categoría N2, la de menor poder adquisitivo.

según consignó el portal BAE Negocios, la revisión se llevará a cabo mediante un trámite digital cuyas características están detalladas en el anexo de la resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial, que no tendrá que ser completada por aquellos usuarios que no necesiten cambiar su condición dentro de los criterios de segmentación vigentes desde junio de 2022, cuando se establecieron los niveles 1 (de alto poder adquisitivo), 2 (bajo) y 3 (medio) para ser clasificados dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Al respecto, la norma aclaró que “no resulta necesario, a los efectos de obtener y mantener el subsidio, que quienes hayan presentado ya su declaración en el RASE vuelvan a inscribirse, salvo que el interesado considere necesario actualizar la información sobre su grupo familiar”.

En los considerandos de la norma se indicó que, en base a un relevamiento de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, se comprobó la existencia de “usuarios categorizados como Nivel 2 – Bajos Ingresos, cuyo medidor corresponde a zonas con manifiesto alto poder adquisitivo o que viven en clubes de campo en los que se abonan altas sumas en concepto de expensas, lo cual revela la capacidad contributiva de tales hogares”.


Con el objeto de evitar esas anomalías, mejorar la focalización y prevenir fraudes mediante la declaración de ingresos nulos o sub-declarados, Energía advirtió que se continuará con el cruce de información entre ingresos declarados y registrados conforme a las bases de datos disponibles.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.