Luz y gas: cómo será el nuevo trámite para acceder a los subsidios

La Secretaría de Energía revisará los subsidios luego de comprobar que usuarios de alto poder adquisitivo están registrados en nivel de Bajos Ingresos. Prevén multas y habrá un nuevo esquema para acceder a la segmentación.

General26/05/2025 patagoniahoy
TARIFAS-LUZ-Y-GAS-23D9J230D-728x416

El Gobierno procederá a una revisión general de los subsidios otorgados a los usuarios de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que hayan declarado un nivel de ingresos inferior al real, luego de detectar posibles maniobras de fraude al Estado de beneficiarios que vivían en barrios y zonas de alto poder adquisitivo, pero que se inscribieron en la categoría N2, la de menor poder adquisitivo.

según consignó el portal BAE Negocios, la revisión se llevará a cabo mediante un trámite digital cuyas características están detalladas en el anexo de la resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial, que no tendrá que ser completada por aquellos usuarios que no necesiten cambiar su condición dentro de los criterios de segmentación vigentes desde junio de 2022, cuando se establecieron los niveles 1 (de alto poder adquisitivo), 2 (bajo) y 3 (medio) para ser clasificados dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Al respecto, la norma aclaró que “no resulta necesario, a los efectos de obtener y mantener el subsidio, que quienes hayan presentado ya su declaración en el RASE vuelvan a inscribirse, salvo que el interesado considere necesario actualizar la información sobre su grupo familiar”.

En los considerandos de la norma se indicó que, en base a un relevamiento de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, se comprobó la existencia de “usuarios categorizados como Nivel 2 – Bajos Ingresos, cuyo medidor corresponde a zonas con manifiesto alto poder adquisitivo o que viven en clubes de campo en los que se abonan altas sumas en concepto de expensas, lo cual revela la capacidad contributiva de tales hogares”.


Con el objeto de evitar esas anomalías, mejorar la focalización y prevenir fraudes mediante la declaración de ingresos nulos o sub-declarados, Energía advirtió que se continuará con el cruce de información entre ingresos declarados y registrados conforme a las bases de datos disponibles.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.