
Milei vetó la suba en jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos para ambas normas, según informaron fuentes oficiales. Ahora Diputados deberá refrendarlos o rechazarlos
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores del sector, efectivo a partir de julio, por lo que se mantiene para agosto.
Nacionales29/07/2024 patagoniahoyDiario Nuevo Día
Locales
UOCRA
PARA LEER
Paritaria UOCRA: cuánto cobrarán los empleados de la construcción en agosto
Sábado, 27 de julio de 2024La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores del sector, efectivo a partir de julio, por lo que se mantiene para agosto.
UOCRA confirmó el aumento par agosto
Redacción Nuevo Día
[email protected]
Este incremento del 11% forma parte de un acuerdo paritario que también incluye otros ajustes.
El gremio indicó que esta medida afectará a las categorías estipuladas en el Convenio Colectivo de Trabajo N.º 76/75. El acuerdo paritario trienal con las empresas del sector incluyó aumentos del 14% en abril, 11% en mayo y 11% en junio.
El acuerdo salarial estuvo vigente hasta el 30 de junio, por lo que también se creó una comisión especial para monitorear las variables económicas y del sector de la construcción, así como su impacto socioeconómico.
Aumentos salariales para julio 2024
En julio, los trabajadores de la construcción recibirán el último tramo de los incrementos previstos, con un ajuste del 11%. A continuación, el desglose de los aumentos:
14% en abril: basado en los salarios de marzo 2024, liquidado en mayo.
11% en mayo: basado en los salarios de abril 2024, liquidado en junio.
11% en junio: basado en los salarios de mayo 2024, liquidado en julio, junto con otro aumento del 11%.
Además, la UOCRA confirmó una suba adicional del 5% y otro 6% sobre los salarios de mayo, a liquidarse en julio como parte de una recomposición salarial. A mediados de agosto, el gremio iniciará nuevas negociaciones para definir ajustes adicionales a partir de ese mes.
Escalas salariales para julio 2024
Las nuevas escalas salariales para los trabajadores de la construcción, incluyendo oficiales especializados, oficiales, medio oficial, ayudantes y serenos, serán las siguientes a partir de julio de 2024:
Oficial Especializado por hora
Básico Zona A: $3.613
Adicional Zona B: $4.011
Adicional Zona C: $5.547
Adicional Zona C Austral: $7.226
Oficial por hora
Básico Zona A: $3,079
Adicional Zona B: $3,420
Adicional Zona C: $5,181
Adicional Zona C Austral: $6,158
Medio Oficial por hora
Básico Zona A: $2,839
Adicional Zona B: $3,147
Adicional Zona C: $4,988
Adicional Zona C Austral: $5,678
Ayudante por hora
Básico Zona A: $2,606
Adicional Zona B: $2,906
Adicional Zona C: $4,831
Adicional Zona C Austral: $5,213
Sereno mensual
Básico Zona A: $472,871
Adicional Zona B: $526,819
Adicional Zona C: $790,575
Adicional Zona C Austral: $945,786
Diferencias por zonas
Los salarios varían según la zona de trabajo, considerando factores como el clima. Las zonas están clasificadas de la siguiente manera:
-Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
-Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
-Zona C: Santa Cruz.
-Zona C Austral: Tierra del Fuego.
Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos para ambas normas, según informaron fuentes oficiales. Ahora Diputados deberá refrendarlos o rechazarlos
El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas
El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano, a quien le presentó la solicitud formal. Previamente, la representante republicana hizo un acuerdo de cooperación en seguridad con la ministra Patricia Bullrich
La provincia de Santa Cruz recibirá en los próximos días un moderno conjunto de maquinaria industrial que será instalada en la ciudad de Río Gallegos y que está siendo desarrollada por la empresa Berandebi S.A., en el marco de un proyecto estratégico que impulsa el gobernador Claudio Vidal para diversificar la matriz productiva provincial.
ARCA publicó este martes en el Boletín Oficial la reglamentación de la norma que habilita la compra digital a todo el país de artículos fabricados en el régimen especial fueguino, con cupos, controles y exenciones fiscales específicas
Representantes del organismo multisectorial se reunieron en Casa Rosada. Hermetismo sobre las primeras propuestas, aunque el Ejecutivo prioriza una de ellas. Qué se habló después del encuentro
En el Gobierno admiten una “crisis política” por el enfrentamiento del Presidente y la Vice. Cronología de una relación que empezó mal y empeora. Vínculos, traiciones y una charla secreta que rompió la confianza
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural, donde la Casa Rosada podría mandar emisarios para reactivar el diálogo
El intendente de Río Gallegos estuvo presente este viernes en la Unidad Básica Eva Perón de Río Turbio, acompañado por el jefe comunal de la localidad, Darío Menna. En ese contexto, y con la mirada puesta en las elecciones legislativas, Grasso expresó: “Vamos a explicar a la población que hay otro camino de poder buscar mejor salud, mejor educación, mejor bienestar, mejor trabajo, mejor defensa”.
La joven, de 19 años, sufrió quemaduras en el rostro, torso y pierna. El fuego se inició en la cocina y consumió gran parte de la vivienda, que además era prestada. La causa fue calificada como “accidental” y la víctima permanece internada en sala común del hospital local.
Este viernes 1 de agosto, YPF volvió a actualizar los precios de sus combustibles en Río Gallegos, marcando así el tercer incremento en 30 días.
Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos para ambas normas, según informaron fuentes oficiales. Ahora Diputados deberá refrendarlos o rechazarlos
Así lo hicieron en representación de los funcionarios y magistrados judiciales. El acto fue presidido por Fernando Basanta del Tribunal Superior de Justicia.