Milei, Villarruel y una pelea tóxica en la cima del poder con impacto institucional y final abierto

En el Gobierno admiten una “crisis política” por el enfrentamiento del Presidente y la Vice. Cronología de una relación que empezó mal y empeora. Vínculos, traiciones y una charla secreta que rompió la confianza

Nacionales17/07/2025 patagoniahoy
212121

La regla no escrita en la política argentina es que el vicepresidente conspire contra el presidente. O que el presidente así lo crea. Hay excepciones que confirman esa maldición bíblica, pero no es el caso de Javier Milei y Victoria Villarruel. El choque abierto e indisimulado entre el primer mandatario y la titular del Senado expuso de manera descarnada una pelea tóxica en la cima del poder, que tiene impacto institucional y final abierto. Hay una cronología de esa íntima desconfianza, sospechas de traiciones y una charla secreta que saben pocos y nadie confirma.

“Lo bueno es que ahora Victoria Villarruel actúa a cara descubierta”. La definición provino de las entrañas del Gobierno, después de la estrepitosa derrota en la Cámara alta que sufrió la Casa Rosada. Fue 7 a 0. “Rompieron el superávit con las jubilaciones, la ley de discapacidad y los proyectos de los gobernadores. Hasta aprobaron el día del cóndor andino, fue una joda y la vicepresidente dejó hacer. No defendió a su Gobierno”, describió uno de los operadores de la Casa Rosada que hizo una autopsia de lo que ocurrió la semana pasada en el Congreso.

 
Fue el último episodio de una larga lista de desencuentros del binomio presidencial. Hablando de reglas y excepciones, la norma en esa relación fue la discordia. Hay genéticas que predisponen esas diferencias y que ambos reconocen: Milei es un economista liberal libertario y Villarruel, una abogada nacionalista católica. En política y en economía hablan idiomas distintos.

 
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le puso nombre a esa bifurcación que se materializó el jueves pasado. "Sin duda es una crisis, no institucional, sino una crisis política dentro del Gobierno. Hay un desentendimiento entre el presidente de la Nación y la vicepresidente", sostuvo el jefe de Gabinete, en diálogo con la señal de noticias DNews.

 Es una “crisis política” inoportuna para el Gobierno, cuando marcha a enfrentar su batalla más dura. Faltan menos de dos meses para las elecciones bonaerenses, en las que La Libertad Avanza en alianza con el PRO buscará batir a su némesis, el peronismo kirchnerista. Son unos comicios cuyos resultados pueden irradiar al turno electoral siguiente, el del 26 de octubre, cuyos resultados parirán el nuevo Parlamento.

No es un escenario desconocido. Milei llegará al 7 de septiembre con la misma orfandad política con la que abordó su proyecto presidencial. Sergio Massa suele recordar que el día en que fue reconocido como futuro presidente en asamblea legislativa, más de 300 legisladores nacionales tuvieron que aplaudir a dos diputados que le habían ganado a todo el sistema. De esos dos, ahora queda uno.

Con todos los gobernadores abroquelados en defensa de “la caja” -o de los “recursos de las provincias”, dirían ellos-, una Cámara de Senadores decididamente opositora y Diputados preparados para el zarpazo final, el Presidente optó por el conflicto antes que por el acuerdo. Es un reflejo condicionado, un método que hasta ahora le dio resultado. Pegar para negociar, con la convicción de que los votantes (“los argentinos de bien”) están de su lado.

En la pelea con Villarruel, un último sondeo de la encuestadora Casa 3, que conduce Mora Jozami, parece darle la razón a esa intuición presidencial. “Se reconfigura el respaldo dentro del oficialismo. En enero del 2024, el 92% de los que valoraban positivamente a Milei también apoyaban a Villarruel. Hoy, es 76%. Aunque las imágenes de ambos se mantienen estables, el dato muestra un desplazamiento dentro del electorado libertario”, expresó.

La encuesta, igual, deja un dato perturbador para la Casa Rosada que puede explicar el trasfondo del divorcio político. Para la mayoría de “la gente” que votó a este Gobierno, Milei y Villarruel son, todavía, parte del mismo cuerpo. Ajenos a las minucias del poder, los votantes están ensimismados en sus urgencias cotidianas. Nada es más extraño que las intrigas de palacio y así lo vienen expresando, como un grito que la dirigencia no escucha: vota la mitad del electorado.

Traiciones y desencuentros
La ruptura de la fórmula presidencial fue el final de una mutación sigilosa que se vino macerando desde fines del año pasado. Villarruel cambió todo su entorno y se preparó para un tiempo nuevo. Fueron fotos de una película que ahora se proyecta con nitidez sobre el sistema político.

“Ella es institucionalista, nunca va a estar detrás de un golpe, ni va a buscar desestabilizar al Presidente. Reaccionó porque se hartó de los ataques y que le dijeran traidora”, reconocieron sus colaboradores. Más brutal, describieron los motivos de las respuestas a usuarios random de Instagram: “Se hinchó las pelotas”.

Son explicaciones que no convencen al Gobierno, sobre todo porque en esos intercambios cruzó un límite. Más allá de posiciones y opiniones políticas, la vicepresidente criticó personalmente al primer mandatario y a Karina Milei: “Un Presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo. Cuando el Presidente decida hablar y comportarse (sic) adultamente podré saber cuáles son sus políticas dado que no habla (...) No uso aviones del Estado, esos los usan Milei y su hermana”.

Te puede interesar
888888

Cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: con financiamiento privado, entre 2008 y 2024 cayeron un 28% las muertes en siniestros viales

patagoniahoy
Nacionales14/07/2025

El Gobierno nacional disolvió la Agencia Nacional de Seguridad Vial, creada en 2008 con el fin de prevenir accidentes viales y reducir las víctimas en siniestros de tránsito. Desde que se creó la ANSV, disminuyó un 28% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales. Además, en los primeros 4 años, la agencia cumplió con la meta de reducir un 50% las muertes y/o los traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012.

Lo más visto
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.