
Milei vetó la suba en jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos para ambas normas, según informaron fuentes oficiales. Ahora Diputados deberá refrendarlos o rechazarlos
El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas
Nacionales01/08/2025 patagoniahoyEn el marco del lanzamiento de Grito Federal, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se refirió a la estrategia electoral del nuevo espacio que integran cinco mandatarios provinciales y anticipó que podría llegar a tener un candidato presidencial en 2027. También planteó críticas a los armados tradicionales y defendió el perfil productivo del sur del país como una alternativa a la lógica política centralista.
“No tenemos candidato en provincia de Buenos Aires, lo que tenemos son armados en nuestras provincias que no representan ni al kirchnerismo ni a La Libertad Avanza”, sostuvo Torres. Desde su visión, el espacio surgido esta semana se perfila como una alternativa con proyección nacional: “En el 2027 vamos a tener una representación y es necesario. Puede ser que este armado tenga candidato a presidente, debería ser así”.
Las declaraciones del mandatario se dieron durante una entrevista con Radio Mitre, en la que también apuntó contra lo que definió como una “Argentina pendular” dominada por dirigentes que buscan acuerdos de corto plazo. “Es una alternativa federal para salir de esta Argentina pendular y no caer en el rejunte del medio de siempre, que dos o tres dirigentes vanidosos se juntan para porotear dos o tres escaños”, afirmó. Además, resaltó que pueden llegar a tener 20 senadores.
Torres subrayó que el nuevo espacio no busca ubicarse en el centro del espectro político, sino representar a una porción del país con capacidad productiva real. “Yo no me considero avenida del centro, hay una cuña de la Argentina que produce y genera. Solo la mitad de los dólares que genera Argentina dependen de la Patagonia sur”, sostuvo. En ese sentido, planteó que el peso político de las provincias del sur es menor al que debería corresponderles según su aporte económico: “Es cierto que demográficamente somos pocos en el sur, pero a nivel producción somos provincias importantes”.
Durante la entrevista, el gobernador también se refirió a la situación política en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires. “No tenemos candidato en la provincia de Buenos Aires y que no lo tengamos no quiere decir que no haya eventualmente un acuerdo”, explicó. De todas formas, opinó que el PRO debería competir con boleta propia en la capital federal: “Personalmente creo que el PRO puede formar parte de este frente en Capital y sería muy bueno tener un candidato propio en octubre”.
Torres reconoció que el cronograma electoral impone plazos acotados para las definiciones. “Los tiempos son muy cortos y seguro que se va a discutir el lunes. Yo no lo hablé ni con Jorge Macri ni con mi partido”, aclaró.
El gobernador también reivindicó la necesidad de avanzar en debates postergados, sin priorizar conveniencias de coyuntura. “Hay que tener el coraje para dar discusiones incómodas. Siempre se especula con el costo o el oportunismo político de la coyuntura cada dos años”, sostuvo.
El lanzamiento de Grito Federal se concretó este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, durante una reunión que mantuvieron Torres con sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Según anunciaron, el acuerdo electoral tiene como objetivo competir en las elecciones legislativas de octubre.
Los mandatarios aclararon que la iniciativa “no es la conformación final” del frente y que “se puede ampliar”. Además, indicaron que cada provincia mantendrá su armado político propio. El eje común, según plantearon, será la defensa de los intereses de las economías regionales, la distribución de recursos y una representación parlamentaria que exprese las prioridades del interior.
En ese contexto, Torres insistió en que el espacio no se define por una ubicación ideológica tradicional, sino por su arraigo territorial y económico. “No queremos ser una tercera vía ni el centro entre dos extremos. Queremos representar a quienes trabajan, producen y aportan desde el interior”, expresó.
Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos para ambas normas, según informaron fuentes oficiales. Ahora Diputados deberá refrendarlos o rechazarlos
El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano, a quien le presentó la solicitud formal. Previamente, la representante republicana hizo un acuerdo de cooperación en seguridad con la ministra Patricia Bullrich
La provincia de Santa Cruz recibirá en los próximos días un moderno conjunto de maquinaria industrial que será instalada en la ciudad de Río Gallegos y que está siendo desarrollada por la empresa Berandebi S.A., en el marco de un proyecto estratégico que impulsa el gobernador Claudio Vidal para diversificar la matriz productiva provincial.
ARCA publicó este martes en el Boletín Oficial la reglamentación de la norma que habilita la compra digital a todo el país de artículos fabricados en el régimen especial fueguino, con cupos, controles y exenciones fiscales específicas
Representantes del organismo multisectorial se reunieron en Casa Rosada. Hermetismo sobre las primeras propuestas, aunque el Ejecutivo prioriza una de ellas. Qué se habló después del encuentro
En el Gobierno admiten una “crisis política” por el enfrentamiento del Presidente y la Vice. Cronología de una relación que empezó mal y empeora. Vínculos, traiciones y una charla secreta que rompió la confianza
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural, donde la Casa Rosada podría mandar emisarios para reactivar el diálogo
El Gobierno nacional disolvió la Agencia Nacional de Seguridad Vial, creada en 2008 con el fin de prevenir accidentes viales y reducir las víctimas en siniestros de tránsito. Desde que se creó la ANSV, disminuyó un 28% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales. Además, en los primeros 4 años, la agencia cumplió con la meta de reducir un 50% las muertes y/o los traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012.
El intendente de Río Gallegos estuvo presente este viernes en la Unidad Básica Eva Perón de Río Turbio, acompañado por el jefe comunal de la localidad, Darío Menna. En ese contexto, y con la mirada puesta en las elecciones legislativas, Grasso expresó: “Vamos a explicar a la población que hay otro camino de poder buscar mejor salud, mejor educación, mejor bienestar, mejor trabajo, mejor defensa”.
Este viernes 1 de agosto, YPF volvió a actualizar los precios de sus combustibles en Río Gallegos, marcando así el tercer incremento en 30 días.
Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos para ambas normas, según informaron fuentes oficiales. Ahora Diputados deberá refrendarlos o rechazarlos
En medio de un contexto adverso para la pesca, el Gobierno de Santa Cruz cerró un acuerdo multisectorial que permite normalizar descargas, atraer embarcaciones fresqueras y asegurar empleos en Puerto Deseado. La intervención directa del gobernador Vidal, junto a gestiones técnicas y políticas, abrió una etapa de reconversión productiva con impacto inmediato en el puerto y su comunidad.
Durante un acto en Río Turbio, el intendente de Río Gallegos oficializó su postulación para 2027. En su discurso, minimizó la necesidad de construir nuevas escuelas y abogó por “volver a la provincia productiva”, sin ofrecer definiciones concretas. Sus dichos generaron críticas por desentenderse de la realidad de varias localidades en crecimiento.