Tragedia en Río Turbio: se cumplen 20 años del incendio en Mina 5 donde murieron 14 mineros

El incendio en la cinta transportadora con el que comenzó la tragedia quedó marcada a fuego en cada santacruceño, así como también la sensación de injusticia para aquellos que perdieron la vida y sus familiares. Los actos y homenajes.

General14/06/2024 patagoniahoy
FOTO-ANIVERSARIO-14-MINEROS-2015-

Aquel funesto 14 de junio del 2004, nuestro país se conmovía ante la tragedia sucedida en la cuenca carbonífera: 14 mineros del carbón perdieron su vida mientras hacían su trabajo en el sector conocido como “Mina 5“.

La tragedia, en la que perdieron la vida Víctor Hernández, José Armella, Ricardo Cabrera, Julio Álvarez, Héctor Rebollo, Jorge Vallejos, Silverio Méndez, Miguel Cardozo, José Alvarado, Nicolás Arancibia, José Hernández, Oscar Marchán, Odilón Vedia, y José Chávez, quedó marcada a fuego en cada santacruceño, así como también la sensación de injusticia para aquellos que perdieron la vida y sus familiares, quienes durante años reclamaron cárcel para los responsables.

A 20 años del incendio, aún a los habitantes de la cuenca carbonífera les cuesta expresar sus emociones cuando hablan del tema. La herida quedó abierta.

Fue -sin dudas- la tragedia más dolorosa de la historia del Yacimiento Carbonífero Río Turbio. Como cada año, la comunidad se reúne para rendir homenaje a estos héroes y mantener vivo su recuerdo. Pero la tristeza y el dolor todavía se sienten en el aire, mientras los familiares, amigos y compañeros de los mineros fallecidos se unen para no olvidar a quienes perdieron la vida.

Para aquellos que lo vivieron de primera mano, describen la fatídica noche como “una madrugada larga, muy dolorosa y confusa“. Las imágenes del lugar del accidente y los testimonios de los testigos presentes en aquel momento estremecen el corazón y recuerdan la peligrosa tarea que estos mineros desempeñaban día a día.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.