Cómo son las cápsulas de vidrio con vista al Fitz Roy que se estrenan en El Chaltén

Cuatro cápsulas adosadas a un paredón de roca de 270 metros de altura en las que se podrá pasar la noche frente al Fitz Roy: cúpulas de policarbonato que contienen módulos habitacionales.

General04/10/2023 PATAGONIAHOY
f804x452-249337_301270_2

Ovo Patagonia es la nueva creación de Federico Echevarría, un emprendedor que encuentra estimulantes los desafíos. Apenas terminó el año pasado de construir las suites de Estancia Bonanza, surgió esta posibilidad: montar un hospedaje donde la propuesta es dormir colgado y con máxima seguridad. Es la segunda cápsula de altura en el mundo después de Skylodge Adventure Suites, en Urubamba, Perú en las que Federico se inspiró.

“Un día mi mejor amigo me mandó un mail con un hotel burbuja cerca de Machu Picchu y quise hacer algo parecido acá”, cuenta Federico.

Se estudió el impacto de las ráfagas patagónicas en las cúpulas en movimiento, y se hicieron pruebas de peso especialmente adaptadas a la zona y se instalaron cinco vientos (cables) de acero que soportan 3.000 kilos cada uno.

En el proyecto participó el equipo de Perspectiva Aérea, un estudio de arquitectura, ingeniería y construcción comandado por Luis Aparicio y Ezequiel Ruete, que tienen más de quince años de experiencia en deportes de altura y están focalizados en proyectos de bajo impacto ambiental. Trabajaron en Fuerza Bruta y De la Guarda; están habituados a bailar por el aire. Se pasan el día entero colgando, subiendo, bajando y, ante todo, asegurando.

 Cada cápsula tiene tres niveles: en el más alto, la cama, luego un lounge minimalista y abajo, un baño seco. Todo con vista 360º al Fitz Roy. El sistema de calefacción es por aire (12 V); un guía de montaña caminará por las alturas para traer la cena y el desayuno a los huéspedes, y habrá monóculos para ver las estrellas.

 
El acceso es por la estancia Bonanza –a 12 km de El Chaltén– y una vez allí se toma un sendero de unos 40 minutos hasta llegar a la cima del cerro donde están colgadas las cápsulas. ¿Cómo se ingresa a la cúpula de las maravillas? Por una pasarela que tendrá la seguridad de cables de acero y doble mosquetón que provee la vía ferrata.

¿Y si hay mal tiempo o vientos huracanados y se cierra el acceso? El plan B es dormir en módulos con paredes de vidrio en la cima del cerro, lo más cercano a la perspectiva aérea de la cúpula.

 Ya cuenta con la habilitación de los ministerios de Ambiente y Turismo. Si todo sale según lo planeado, se podrá reservar hacia los primeros meses de 2024; la temporada fuerte será el año siguiente. La tarifa rondará entre u$s 1.500 y u$s 2.000 por cápsula.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.