
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida
General05/06/2022 Tato CalzettiAntes de que broten sus hojas, el Lapacho (Handroanthus) ofrece un espectáculo visual cada vez más común en la región oeste de la provincia de Santa Fe producto de las campañas de forestación de esta especie en las zonas urbanas. Existen de diversos colores, como el amarillo, blanco y violeta, pero el de flores rosadas es el más recurrente, comenzando la floración los primeros días del mes de septiembre y perdurando incluso hasta noviembre.
El Lapacho es un árbol originario de América y por eso se adapta tan bien a nuestro suelo; el de flores rosadas es típico de Argentina y existen variaciones que dan flores blancas y violetas, mientras que el amarillo proviene del Brasil. Su madera es extremadamente dura y difícil de trabajar, siendo utilizada en estructuras expuestas a la intemperie debido a su impermeabilidad. Además posee propiedades medicinales, siendo utilizada su corteza para tratar los cálculos renales y biliares. De sus hojas se extrae una sustancia cicatrizante conocida como Lapachol, recomendada para curar quemaduras y todo tipo de heridas rápidamente.
Las flores del Lapacho no solo ofrecen un gran espectáculo visual en el cielo sino también en el suelo, dejando una vistosa alfombra que al ir acumulándose puede generar algunos problemas en las ciudades ya que al descomponerse se convierte en un manto obscuro y resbaloso. A pesar de encontrarse en peligro de extinción debido al desmonte de la agricultura, muchas poblaciones de nuestra región han decidido plantar estos ejemplares en las calles y sus accesos, dando al visitante una colorida bienvenida de primavera.
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
Durante la semana certificaron la finalización de tareas de mantenimiento en las Escuelas Primarias 73 y 80. Los trabajos continúan en otros establecimientos, según detalló a Ahora Calafate la coordinadora regional del CPE.
Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.
Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Estado de Turismo, realizó este martes en la villa turística de El Calafate el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 bajo el lema “Paisajes que Abrigan”, una propuesta que invita a disfrutar de los atractivos santacruceños.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de la provincia de Santa Cruz comenzará el 30 de junio la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas. El operativo dará inicio en Los Antiguos y se extenderá por diferentes localidades durante los próximos meses.
Al menos dos proyectos se presentaron esta semana rechazando la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422, conocida como “Ley Ovina”. Consideraron que con el decreto el Gobierno Nacional “firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería”.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, brindará una capacitación virtual sobre el abordaje responsable de noticias relacionadas con el suicidio, con modalidad virtual, el lunes 30 de junio, de 10:00 a 12:00.
Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.
Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.
Durante la semana certificaron la finalización de tareas de mantenimiento en las Escuelas Primarias 73 y 80. Los trabajos continúan en otros establecimientos, según detalló a Ahora Calafate la coordinadora regional del CPE.
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.