
El buque Americano de Pesquera Veraz descargó 2200 cajones de merluza fresca en Puerto Deseado
En medio de un contexto adverso para la pesca, el Gobierno de Santa Cruz cerró un acuerdo multisectorial que permite normalizar descargas, atraer embarcaciones fresqueras y asegurar empleos en Puerto Deseado. La intervención directa del gobernador Vidal, junto a gestiones técnicas y políticas, abrió una etapa de reconversión productiva con impacto inmediato en el puerto y su comunidad.
General02/08/2025 patagoniahoyEn un contexto nacional y local de extrema complejidad para la actividad pesquera, el Gobierno de Santa Cruz logró destrabar el conflicto en el puerto de Puerto Deseado mediante un acuerdo entre empresas del sector, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) y el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos (SEAMARA).
Tras varias reuniones en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Puerto Deseado, las partes alcanzaron consensos que permitirán regularizar las descargas, incrementar las entradas de buques y generar previsibilidad laboral tanto para los trabajadores de estiba como para las plantas de procesamiento.
Este avance se enmarca en la decisión estratégica de reconvertir el puerto hacia la operación con barcos fresqueros, un cambio clave para impulsar la actividad productiva. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría Estado de Pesca y Acuicultura, y la Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (UNEPOSC), ya había implementado medidas para fortalecer la competitividad del puerto, como beneficios en combustibles, reducción de tasas portuarias y gestiones ante la Aduana.
Liderazgo y visión estratégica
El secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, resaltó que la directiva del gobernador Claudio Vidal fue determinante para alcanzar soluciones: "Siempre estuvo el gobernador al frente de esto. Fue al Consejo Federal Pesquero a gestionar una compensación por el langostino no pescado en el Golfo y consiguió 20 mil toneladas adicionales de merluza para la provincia, un hecho histórico que marcó el inicio de la reconversión del recurso para Puerto Deseado".
Por su parte, el diputado por el Pueblo de Puerto de Deseado, Santiago Aberastain, destacó la madurez de todos los actores. "La visión del gobernador y el compromiso de empresas y gremios hicieron posible que, en un año complejo, pudiéramos reaccionar rápidamente y reconvertir el puerto para recibir buques fresqueros. Aquí no hay antagonistas, sino socios estratégicos para que Puerto Deseado vuelva a prosperar", remarcó.
Con este acuerdo, ya se confirmó el arribo de tres embarcaciones, incluyendo un cajonero de 8 mil cajones del empresario Luis Jones.
El buque Americano de Pesquera Veraz descargó 2200 cajones de merluza fresca en Puerto Deseado
El organismo publicó la resolución 723/2025 que incorpora nuevos medios de transporte, crea habilitaciones provisorias y establece un programa de certificación para fabricantes de vehículos. También amplía el listado de unidades que no requieren autorización sanitaria.
El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.
La Caja de Servicios Sociales aclaró que la adquisición de medicamentos de alto costo se realiza bajo un sistema transparente, auditado y con criterios de eficiencia, garantizando la cobertura total a más de dos mil beneficiarios que requieren tratamientos indispensables.
El Congreso Extraordinario de ADOSAC amplió este lunes su resolución de paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, condicionando la medida al llamado inmediato a paritarias. El gremio docente repudió nuevamente la "conciliación obligatoria" aplicada a AMET y remarcó: "La solución al conflicto en Santa Cruz está en manos del gobernador".
En una gacetilla de prensa, la cartera sanitaria hizo anuncios relacionados al pago de proveedores y a "inversiones".
Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.
El subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Fernando Marcos, repasó los principales ejes de gestión que viene desarrollando el Gobierno de Santa Cruz en materia pesquera, desde la apertura de la subárea 15 hasta la regulación del salmón Chinook y la cosecha de algas.
La Cámara Nacional Electoral rechazó el recurso presentado por el partido luego que la Justicia Federal ratificara el fallo donde lo dejaba afuera de las elecciones por irregularidades en las firmas de un acta partidaria. Serán ocho los sectores que competirán el 26 de octubre
Fue con un 29% de diferencia negativa en relación a agosto del 2024. Los visitantes extranjeros también disminuyeron, pero en menor medida. La afluencia nacional pasó de 6.248 visitantes en agosto de 2024 a 4.437 este año.
El buque Americano de Pesquera Veraz descargó 2200 cajones de merluza fresca en Puerto Deseado
Tras el descalce ocurrido en julio de 2023, la Administración General de Vialidad Provincial avanza con obras definitivas. El presidente del organismo se encuentra en El Chalten, y dio detalles. También adelantó mejoras en el tramo de ripio hacia Lago del Desierto.
El juez Marcelo Bersanelli dictó una medida interina que ordena a la Cámara de Diputados de Santa Cruz abstenerse de avanzar con las designaciones de nuevos vocales en el Tribunal Superior de Justicia. La decisión responde a una acción cautelar presentada por el gremio judicial, que cuestiona la constitucionalidad de la Ley 3949, aprobada el mes pasado.