Merluza por langostino: acuerdo histórico reactiva Puerto Deseado y redefine el perfil productivo del puerto

En medio de un contexto adverso para la pesca, el Gobierno de Santa Cruz cerró un acuerdo multisectorial que permite normalizar descargas, atraer embarcaciones fresqueras y asegurar empleos en Puerto Deseado. La intervención directa del gobernador Vidal, junto a gestiones técnicas y políticas, abrió una etapa de reconversión productiva con impacto inmediato en el puerto y su comunidad.

General02/08/2025 patagoniahoy
1754155438

En un contexto nacional y local de extrema complejidad para la actividad pesquera, el Gobierno de Santa Cruz logró destrabar el conflicto en el puerto de Puerto Deseado mediante un acuerdo entre empresas del sector, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) y el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos (SEAMARA).


Tras varias reuniones en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Puerto Deseado, las partes alcanzaron consensos que permitirán regularizar las descargas, incrementar las entradas de buques y generar previsibilidad laboral tanto para los trabajadores de estiba como para las plantas de procesamiento.


Este avance se enmarca en la decisión estratégica de reconvertir el puerto hacia la operación con barcos fresqueros, un cambio clave para impulsar la actividad productiva. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría Estado de Pesca y Acuicultura, y la Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (UNEPOSC), ya había implementado medidas para fortalecer la competitividad del puerto, como beneficios en combustibles, reducción de tasas portuarias y gestiones ante la Aduana.


Liderazgo y visión estratégica


El secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, resaltó que la directiva del gobernador Claudio Vidal fue determinante para alcanzar soluciones: "Siempre estuvo el gobernador al frente de esto. Fue al Consejo Federal Pesquero a gestionar una compensación por el langostino no pescado en el Golfo y consiguió 20 mil toneladas adicionales de merluza para la provincia, un hecho histórico que marcó el inicio de la reconversión del recurso para Puerto Deseado".


Por su parte, el diputado por el Pueblo de Puerto de Deseado, Santiago Aberastain, destacó la madurez de todos los actores. "La visión del gobernador y el compromiso de empresas y gremios hicieron posible que, en un año complejo, pudiéramos reaccionar rápidamente y reconvertir el puerto para recibir buques fresqueros. Aquí no hay antagonistas, sino socios estratégicos para que Puerto Deseado vuelva a prosperar", remarcó.


Con este acuerdo, ya se confirmó el arribo de tres embarcaciones, incluyendo un cajonero de 8 mil cajones del empresario Luis Jones.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-08-01-at-21.20.39-728x546

Pablo Grasso: “Que el candidato del PJ sea el que elija la mayoría”

patagoniahoy
General02/08/2025

El intendente de Río Gallegos estuvo presente este viernes en la Unidad Básica Eva Perón de Río Turbio, acompañado por el jefe comunal de la localidad, Darío Menna. En ese contexto, y con la mirada puesta en las elecciones legislativas, Grasso expresó: “Vamos a explicar a la población que hay otro camino de poder buscar mejor salud, mejor educación, mejor bienestar, mejor trabajo, mejor defensa”.

8

Tres Lagos espera un nuevo aniversario con obras en marcha y proyectos

patagoniahoy
General01/08/2025

A pocos días de celebrar su 52° aniversario, la localidad de Tres Lagos se encuentra inmersa en un ambicioso plan de obras, con proyectos que abarcan desde viviendas y salud hasta educación y producción. El secretario de la Comisión de Fomento, Lucas Berra, nos anticipa detalles en esta nota

multimedia.grande.a528ba6ed6071b47.Z3JhbmRlLndlYnA-1536x1152

Mis Carbón se estrenará en Argentina el 18 de septiembre

patagoniahoy
General01/08/2025

Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.

1753921035

Vidal junto a cuatro gobernadores lanzó un frente común para defender los intereses del interior productivo

patagoniahoy
General01/08/2025

En un mensaje conjunto difundido este miércoles, los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy anunciaron su decisión de competir en las elecciones legislativas de octubre con un frente común que represente al interior productivo. Bajo el título “Un grito federal”, los mandatarios provinciales plantearon la necesidad de llevar al Congreso una voz que defienda el equilibrio fiscal, la inversión en infraestructura y el desarrollo armónico del país.

688b90baf1a84_800_450!

El gobierno de Santa Cruz sumó 51 vehículos 0KM para Vialidad, Distrigas, SPSE e IDUV

patagoniahoy
General01/08/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó este jueves un acto de entrega de 51 vehículos 0KM destinados a organismos clave del Estado provincial, como Vialidad, Distrigas, SPSE, IDUV y Desarrollo Social. La inversión refuerza los servicios públicos, en un contexto económico desafiante, y responde a un objetivo claro de la actual gestión: poner de pie el Estado santacruceño con inversión real y trabajo concreto.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-08-01-at-21.20.39-728x546

Pablo Grasso: “Que el candidato del PJ sea el que elija la mayoría”

patagoniahoy
General02/08/2025

El intendente de Río Gallegos estuvo presente este viernes en la Unidad Básica Eva Perón de Río Turbio, acompañado por el jefe comunal de la localidad, Darío Menna. En ese contexto, y con la mirada puesta en las elecciones legislativas, Grasso expresó: “Vamos a explicar a la población que hay otro camino de poder buscar mejor salud, mejor educación, mejor bienestar, mejor trabajo, mejor defensa”.

1754155438

Merluza por langostino: acuerdo histórico reactiva Puerto Deseado y redefine el perfil productivo del puerto

patagoniahoy
General02/08/2025

En medio de un contexto adverso para la pesca, el Gobierno de Santa Cruz cerró un acuerdo multisectorial que permite normalizar descargas, atraer embarcaciones fresqueras y asegurar empleos en Puerto Deseado. La intervención directa del gobernador Vidal, junto a gestiones técnicas y políticas, abrió una etapa de reconversión productiva con impacto inmediato en el puerto y su comunidad.