Santa Cruz Puede: El Gobierno Provincial realizó el lanzamiento de un producto marítimo insignia y 100% natural

A través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y la empresa Santa Cruz Puede S.A.U. el Gobierno Provincial, realizó la presentación del medallón de pescado, un producto elaborado con recursos de la provincia para fortalecer la matriz productiva, y dar valor agregado a la actividad pesquera.

General08/07/2025 patagoniahoy
1751946868-m

En el Hotel Patagonia de Río Gallegos se realizó la presentación y lanzamiento del medallón de pescado, un producto insignia que impulsa la empresa Santa Cruz Puede S.A.U. en alianza con la empresa pesquera Vepez.

Del encuentro participó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; acompañado de autoridades provinciales como el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y la presidenta de la Caja de Previsión, María Belén Emilger.

El presidente de Santa Cruz Puede, Gustavo Sivori, fue quien tomó la palabra durante el acto de lanzamiento, para remarcar que “hoy estamos dando un gran paso para viabilizar la matriz productiva de la provincia, estamos presentando lo que va a ser el producto estrella de nuestra planta de San Julián, en alianza estratégica con Vepez”.

En tal sentido, explicó que “Santa Cruz Puede nació como una iniciativa que no pretende competir con la empresa privada, al contrario, es viabilizar la inversión privada, ayudar, estar presente y en ese camino estamos”.

Sivori precisó que se trata de un producto que no hay en el mercado, ya que es 100% natural: “Están acostumbrados a comerlos rebozados con harina, arroz. Pero esto es 100% merluza de la mejor de nuestro mar, producido y procesado en nuestro mar, y pretendemos venderlos en nuestras ciudades”. Y agregó que “tenemos que comercializar los productos que nuestros emprendedores, nuestras pymes, hacen en la provincia y después salir de la provincia”.

“Hay que poner en servicio todas las acciones para poder llevar adelante inversiones”, sentenció.

Por su parte, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó que “es un producto 100% natural, sin agregados”.

Asimismo, hizo alusión a la alianza entre Santa Cruz Puede con la empresa Vepez a cargo de la planta pesquera en San Julián, que permitirá utilizar los recursos así como también generar empleo para los santacruceños.

“Esto hace que, desde el Ministerio de la Producción, pensemos en otras estrategias, como la de la preparación de fileteros y de personas para trabajar en la planta”, insistió Ricci, quien espera que en la primera semana de agosto puedan estar comercializando este producto, elaborado con recursos propios y mano de obra local.

Apostar a la producción

El gobernador Claudio Vidal, presente en el evento, también hizo mención al lanzamiento del producto marítimo elaborado en la provincia.

“Es un gesto a copiar, a repetir en el resto de la provincia y el país”, subrayó el mandatario provincial, al señalar que “es la única alternativa que tiene la provincia para salir adelante, defender el valor agregado de nuestro producto y comercializarlo, entendiendo que generamos movimiento económico y empleo”.

Además, entiende que “es mucho más amplio que la generación de empleo para Puerto San Julián, por la planta pesquera y la recuperación del buque Liliana”. “Los protagonistas son los que son parte de la SAU, pero también lo que se suman a este proyecto”, afirmó Vidal, al resaltar que el Gobierno provincial acompañará este proyecto “sumamente importante” pero, asimismo, adelantó que “van a haber otros anuncios respecto al trabajo y la producción a través de la SAU”.

Para concluir, el Gobernador señaló que este tipo de anuncios son “muy importantes en un momento complicado de nuestro país y nuestra provincia, es apostar a la producción”.

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.