
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Nacionales13/08/2025 patagoniahoy
La inflación se aceleró en julio y fue del 1,9% a nivel mensual, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó levemente por encima a las proyecciones del mercado, y acumula una variación del 17,3% en lo que va del año y registra una del 36,6% a nivel interanual.
Entre las divisiones que registraron mayores subas el mes pasado destaca la de Recreación y Cultura con un 4,8%, la cual se vio impulsada por las vacaciones de invierno. A esta le sigue la de Transporte, que registró una variación del 2,8%, principalmente por las alzas en el transporte público, y la de Hoteles y Restaurantes, con otro 2,8%.
Informate más
La inflación de julio se aceleró al 1,9% y acumuló 17,3% en lo que va del 2025
Inflación de julio: el INDEC publica el IPC de un mes marcado por la tensión cambiaria y el alza de tasas
Por su parte, el apartado de Comunicación (+2,3%), el de Bienes y Servicios Varios (+2,1%), de Educación (+1,9%) y el de Alimentos y Bebidas (+1,9%) cerraron el mes igual o por encima del nivel general del IPC. Los precios de la comida se vieron impactados por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, así como también carnes, pan y cereales en el GBA, y las regiones Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.
Inflación Argentina: 5 productos básicos que más subieron en julio 2025
Tomate redondo: +15%
Banana: +9,9%
Pollo entero: +5,4%
Papa: +5,1%
Galletitas dulces envasadas: +3,5%
Inflación Argentina: 5 productos básicos que más bajaron en julio 2025
Tomate entero en conserva: -3,0%
Pañales descartables: -2,2%
Cebolla: -2,1%
Vino común: -1,2%
Harina de trigo común 000: -0,7%
Aquellas divisiones que quedaron por debajo del nivel general de la inflación fueron las de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (+1,5%); Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (+1,5); Salud (+1,1%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (+0,6%). Como contraparte, los precios de la división de Prendas de Vestir y Calzado retrocedieron un 0,9%.
Los precios estacionales lideraron los aumentos con alzas del 4,1% a nivel general, seguidos por los regulados 2,3% y el IPC Núcleo, que se incrementó en un 1,5%.
Por zona geográfica de país, el IPC en el GBA y la región de Cuyo coincidió con el nivel general del 1,9%, mientras que fue más bajo (+1,7%) en las regiones Noreste y Noroeste, y más alto en la región Pampeana (+2,0%) y la Patagonia (+2,1%).

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.