
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
Actualidad16/08/2025 patagoniahoyAnte la creciente problemática habitacional en la provincia, en la Cámara de Diputados se dio despacho favorable este jueves a un proyecto de ley que crea el programa "Santa Cruz Alquila", una iniciativa destinada a facilitar el acceso a la vivienda a través de una línea de crédito especial del Banco de Santa Cruz.
Según datos del censo 2022, en Santa Cruz, aproximadamente el 39% de la población no tiene vivienda propia y el 27% alquila, lo que evidencia la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a una vivienda digna.
Condiciones
El proyecto de ley, presentado por diputados del bloque oficialista, busca crear el Programa "Santa Cruz Alquila" para "solventar hasta dos (2) veces el canon locativo inicial de los contratos de alquiler para vivienda unifamiliar celebrados en el territorio de la provincia de Santa Cruz".
El programa se materializará a través de una línea de crédito especial del Banco de Santa Cruz S.A., que destinará hasta el 5% de su cartera crediticia al programa.
El Banco podrá otorgar los créditos bajo las siguientes condiciones mínimas:
Plazo máximo de devolución: 18 meses.
Monto máximo: 3 veces el monto del mes inicial del alquiler.
Costo del alquiler inicial: No podrá ser mayor al 30% de los ingresos netos mensuales familiares.
Tasa de interés: Fija y no podrá exceder cinco puntos adicionales de la tasa nominal anual utilizada por el Banco para plazos fijos.
Para acceder al crédito, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mayor de 18 años.
Acreditar un año de residencia en Santa Cruz.
Poseer cuenta en el Banco de Santa Cruz S.A.
Contar con contrato de alquiler.
Acreditar ingresos por un mínimo de tres salarios mínimos, vitales y móviles y un máximo de seis.
En caso de percibir cuotas alimentarias, poder acreditar ingresos para poder acceder al programa
Fundamentos
La iniciativa obtuvo despacho favorable en las Comisiones de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Vivienda; de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. En la sesión de ayer jueves el proyecto de Ley pasó a cumplimentar el artículo 64 del Reglamento de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante el lapso de 7 días hábiles.
Los fundamentos del proyecto al que accedió Ahora Calafate destacan que el acceso a una vivienda digna es un derecho constitucional y que el Estado debe promover políticas públicas que garanticen este derecho a todos los ciudadanos.
"El artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional establece que (…) El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: (…) la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna", señala el proyecto.
Los autores del proyecto señalan que la iniciativa se inspira en el Programa "Chubut Alquila", implementado en la provincia vecina, que ofrece una línea de créditos similares para facilitar el acceso a la vivienda.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
Esta alianza estratégica, que entra en vigor de inmediato, permite a los pasajeros de la aerolínea norteamericana acceder a más de 30 destinos operados por SKY en Chile, Perú y otros puntos de la región.
Un hombre procesado por robo escapó este sábado de la Comisaría Tercera de Caleta Olivia. La Policía activó un operativo de búsqueda y alerta a la comunidad de Comodoro Rivadavia y la región para evitar trasladar personas desconocidas en las rutas.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
Se cumplió la primera jornada del paro de 48 horas de ADOSAC para esta semana. Desde el gremio indicaron que la "adhesión es alta" en toda la provincia. Hubo radio abierta en conjunto con los gremios docentes universitarios.
El trabajo policial se está realizando este viernes por la noche. La Justicia ordenó el allanamiento. Extraoficialmente trascendió que el invernadero tenía más de 200 plantas de marihuana.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.