
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
La Justicia federal avanza en el análisis de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad, con un posible decomiso que ronda los 550 millones de dólares. En Santa Cruz, 24 propiedades -incluyendo la casa en Río Gallegos y el hotel Los Sauces en El Calafate- podrían ser rematadas si no se cubre el monto exigido. El proceso está a cargo del TOF 2 y podría derivar en una nueva ola de tasaciones en la provincia.
Actualidad15/06/2025 patagoniahoyEn los próximos días, el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py comenzará a analizar qué bienes podrían ser alcanzados por el decomiso millonario dictado en la sentencia de la causa Vialidad, que condenó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El monto fijado asciende a $84.835 millones -unos 550 millones de dólares al cambio actual- y será confirmado tras el informe del Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema.
Si los condenados no depositan el dinero en un plazo de 10 días hábiles desde la confirmación del monto, la Justicia avanzará sobre bienes embargados, muchos de los cuales se encuentran en la provincia de Santa Cruz.
En la lista elaborada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola figuran 24 inmuebles en territorio santacruceño, incluyendo la casa familiar de Río Gallegos, la residencia en El Calafate, y el hotel boutique Los Sauces, todos actualmente bajo embargo y transferidos en 2016 a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner.
"La Justicia va a ejecutar los bienes de los acusados en la causa que llegue primero a sentencia. No importa si esos activos están embargados en otro expediente, como Hotesur-Los Sauces", explicaron fuentes judiciales.
Entre los bienes apuntados también se encuentran departamentos en Recoleta y diversas cuentas bancarias, incluyendo cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz y cajas de ahorro en moneda extranjera.
Según la Justicia, Santa Cruz fue la provincia más beneficiada por el direccionamiento de obra pública durante el kirchnerismo. El 80% de las licitaciones viales fueron adjudicadas a Austral Construcciones, propiedad del empresario Lázaro Báez, socio del matrimonio presidencial. Esta concentración y los sobreprecios -que promediaron un 20%- fueron parte de los fundamentos del fallo.
El avance patrimonial de los Kirchner en Santa Cruz comenzó en los años ‘70 y ‘80, cuando adquirieron múltiples propiedades mediante ejecuciones hipotecarias. Ya en 2006, fundaron la inmobiliaria Los Sauces SA, seguida por la adquisición de Hotesur SA en 2008, ambas luego utilizadas para negocios hoteleros vinculados a Báez y Cristóbal López. Durante sus años en el poder, el patrimonio de la familia creció exponencialmente: en 2007 reportaban 44 propiedades y más de 200.000 m² de tierra en Santa Cruz.
En 2016, tras dejar el poder, Cristina Fernández realizó una donación en vida de la mayoría de sus bienes a sus hijos, lo que le valió una denuncia por presunta insolvencia fraudulenta. No obstante, muchos de esos bienes siguen bajo custodia judicial y serán parte de la ejecución patrimonial si no se cubre el monto exigido por el TOF 2.
Entre los activos que podrían ser ejecutados también se incluyen tres empresas familiares: Hotesur SA, Los Sauces SA y COMASA. Todos estos bienes -ubicados en su mayoría en Río Gallegos y El Calafate- están siendo considerados para su eventual decomiso o remate. "La Justicia busca recuperar lo que considera fue producto de la defraudación al Estado", remarcaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia