El Municipio de Río Gallegos reunió a medios y periodistas en el primer foro provincial sobre Inteligencia Artificial

Con una importante participación de periodistas, comunicadores, estudiantes y medios de toda la provincia, se llevó a cabo este sábado el primer foro provincial de comunicación “¿Ahora qué hacemos?”, una iniciativa organizada por la Dirección General de Comunicación Pública del Municipio de Río Gallegos. Esta actividad, desarrollada en la sede del Automóvil Club, se dio en el marco del Día del Periodista, que se celebra cada 7 de junio.

General09/06/2025 patagoniahoy
IMG-20250607-WA0111

Durante la jornada se abordaron los desafíos, oportunidades y preocupaciones que genera el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación y el periodismo, en un contexto donde estas herramientas están transformando de manera acelerada la forma de producir, distribuir y consumir información.

 
A lo largo del día, expusieron medios emergentes y consolidados de Santa Cruz, como Santa Cruz Nuestro Lugar, La Calle y Vos, La Opinión Austral, Tiempo Sur, El Diario Nuevo Día y el equipo de Comunicación Pública del Municipio, quienes compartieron experiencias y proyectos vinculados al uso de IA en sus rutinas de trabajo.

 
El foro fue inaugurado por las trabajadoras del área, Eugenia Ávila y Cintia Suárez, quienes dieron la bienvenida a las y los asistentes. La primera exposición estuvo a cargo del magister Alfredo Fernández, director de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

 
“Me llena de orgullo ver a muchos estudiantes y a egresados y egresadas que se desempeñan con excelente idoneidad. Es un mérito de ustedes y seguramente de la universidad. Agradezco la invitación al área de Comunicación Pública del Municipio y celebro que se hagan actividades de este tipo”, dijo Fernández. “El periodismo es una profesión en constante movimiento”, aseguró.

Luego fue el turno de Santa Cruz Nuestro Lugar, donde hablaron David Catrihuala y Fernando Cabrera, quienes dirigen este medio emergente digital. Hizo lo propio Ignacio Caseres, director de La Calle y Vos, que nació hace un año y que tiene su fuerte en las redes sociales.

“Estamos pisando los tres mil seguidores en un año. Entendemos al periodismo con un criterio fijo y una línea editorial bien marcada, que es crítica a la ausencia del Estado en distintas situaciones”, agregó Caseres.

Tras esa ponencia, Juan Suárez, periodista de La Opinión Austral, explicó el uso de la inteligencia artificial en el modelo de negocios y planteó las preocupaciones y oportunidades.

Por su parte, fue el momento del multimedio Tiempo Sur, con una breve presentación de su director Roberto Torres. Los periodistas Mariano González y María José González estuvieron a cargo de explicar el proyecto Crash.

El cierre de la exposición de los medios de comunicación locales quedó en manos de El Diario Nuevo Día, que este sábado cumplió 15 años. Fernando Tornau, presidente de la cooperativa, y el ingeniero Mauro Zielkhe contaron cómo se empezó a aplicar la IA en el proceso periodístico y hacia donde van con las nuevas tecnologías.

Por otro lado, Ana Paula Consani, directora general de Comunicación Pública de Río Gallegos, y los integrantes del equipo Claudio Álvarez, Fernanda Vilela, María del Valle y Juan Carlos González detallaron el trabajo que se hace desde el área del Municipio.

Además, el foro contó con la participación especial del periodista Jonathan Heguier, acreditado en Casa Rosada por El Destape, y del profesor universitario y autor Sebastián Di Doménica, referente en el análisis de tecnologías aplicadas al periodismo.

Ambos brindaron una charla final donde profundizaron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la práctica periodística, los riesgos de la automatización sin control y la necesidad de construir marcos éticos sólidos para su implementación.

El intendente Pablo Grasso participó del cierre del encuentro, junto a la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, y la directora general de Comunicación Pública, Ana Paula Consani, que acompañaron a Heguier y a Di Doménica.

En sus palabras, Grasso valoró el compromiso de quienes trabajan en medios y comunicación institucional y se animan a los cambios y a la renovación y remarcó la voluntad del Municipio de seguir promoviendo estos espacios de formación y debate.

“Les agradezco el esfuerzo que hicieron para estar acá”, dijo el intendente y adelantó que el próximo foro será en zona norte para abarcar a toda la provincia. Antes del cierre, entregó presentes a Jonathan Heguier y Sebastián Di Doménica, los invitados especiales para este evento.

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.