
Durante la 7° sesión ordinaria que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, los legisladores sancionaron las iniciativas del bloque oficialista Por Santa Cruz.
Dos representantes de los productores santacruceños hablaron con Santa Cruz Produce. "El bloque patagónico está unido", dicen. No hay nueva fecha de reunión pero están hablando con los estados provinciales para fortalecer el pedido y lograr resultados satisfactorios.
General29/05/2025 patagoniahoyPasaron los días, se aquietaron (un poco) las aguas, cada productor, representante de entidades de productores, volvió a su terruño y transmitió los conceptos e impresiones que se habían quedado tras la reunión con funcionarios del gobierno nacional sobre la propuesta de ingresar carne con hueso desde el norte del Río Colorado.
Santa Cruz Produce entrevistó a los dos santacruceños que estuvieron en la reunión del 15 de mayo pasado en Buenos Aires. César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Enrique Jamieson, por la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS). Y más allá de la letra fría del comunicado enviado por el Bloque Rural Patagónico, la idea es conocer las sensaciones pensando en lo que viene.
Mucho por perder
“Lo más grande que se pone en riesgo es la posibilidad de exportar a Unión Europea (UE), Japón y Chile, es una posibilidad, te diría excepcional que nos dieron porque aceptan el estatus de libre de aftosa sin vacunación de una región, no de un país entero como es habitual, por eso, alterar este status ingresando carne con hueso desde el norte del río Colorado nos hace correr un riesgo de que estos países sientan que ya no somos confiables”, contó a SCP Guatti. Para dimensionar este asunto, entre el 85 y 90% de los ovinos adultos y la mitad de los corderos que se exportan van a estos mercados.
A Jamieson le preocupa “el cambio de estatus sanitario que se propone, porque podría perderse la exportación de carne con hueso, pero también la exportación de genética a Chile, la apertura de nuevos mercados como podría ser Estados Unidos, menos en la situación que está el mundo hoy, no es el momento”. Vale recordar que Europa enfrenta el peor brote de aftosa de las últimas tres décadas y la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura según su sigla en inglés) recomendó tomar medidas “urgentes” al respecto.
Motivos discutibles
¿Por qué entonces se quiere tomar esta medida? Extraoficialmente dicen que uno de los motivos es aumentar la oferta de carne en Patagonia, creyendo, además, que si aumenta la oferta bajarían los precios al consumidor y, por ende, “ayudaría” al gobierno nacional a mantener a raya los índices de inflación.
Ahora bien, los productores santacruceños dicen que “no se han justipreciado bien las consecuencias” y que, al final, “no van a ser más baratas las tiras de asado que vengan del norte“, afirmaron.
Durante la 7° sesión ordinaria que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, los legisladores sancionaron las iniciativas del bloque oficialista Por Santa Cruz.
El acto de apertura será este martes a las 9:00 y podrá seguirse en vivo por YouTube. La propuesta, surgida de un acuerdo paritario, cuenta con participación de docentes e investigadores de todo el país.
Fue una de las acciones definidas el sábado tras el encuentro realizado en la sede de calle Fagnano. Llegan el miércoles a primera hora para estar en la movilización a Comodoro Py.
En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que este domingo 15 de junio, numerosos sectores de la provincia estarán con altas posibilidades de nevadas, en algunos casos intensas.
En el emotivo homenaje a los 14 mineros fallecidos, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre la falta de inversión, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre ante la transformación del yacimiento.
A más de dos décadas de la tragedia en Mina 5, la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria. Pero el fuego del reclamo sigue vivo: no hay culpables condenados, y la herida aún sangra. El homenaje a los 14 mineros no solo fue un acto de recuerdo, sino de denuncia.
La presidente de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Santa Cruz volvió a advertir sobre el impacto que genera la no transferencia de aportes, por parte de los municipios.
LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desalojó a los militantes que realizaban la vigilia en apoyo a Cristina Kirchner, en su departamento del barrio porteño de Constitución.
En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie
Fue una de las acciones definidas el sábado tras el encuentro realizado en la sede de calle Fagnano. Llegan el miércoles a primera hora para estar en la movilización a Comodoro Py.
El acto de apertura será este martes a las 9:00 y podrá seguirse en vivo por YouTube. La propuesta, surgida de un acuerdo paritario, cuenta con participación de docentes e investigadores de todo el país.