Sigue la “incertidumbre” entre los patagónicos por la barrera sanitaria

Dos representantes de los productores santacruceños hablaron con Santa Cruz Produce. "El bloque patagónico está unido", dicen. No hay nueva fecha de reunión pero están hablando con los estados provinciales para fortalecer el pedido y lograr resultados satisfactorios.

General29/05/2025 patagoniahoy
barreras-patagonicas-728x410

Pasaron los días, se aquietaron (un poco) las aguas, cada productor, representante de entidades de productores, volvió a su terruño y transmitió los conceptos e impresiones que se habían quedado tras la reunión con funcionarios del gobierno nacional sobre la propuesta de ingresar carne con hueso desde el norte del Río Colorado.

Santa Cruz Produce entrevistó a los dos santacruceños que estuvieron en la reunión del 15 de mayo pasado en Buenos Aires. César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Enrique Jamieson, por la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS). Y más allá de la letra fría del comunicado enviado por el Bloque Rural Patagónico, la idea es conocer las sensaciones pensando en lo que viene.

Mucho por perder
“Lo más grande que se pone en riesgo es la posibilidad de exportar a Unión Europea (UE), Japón y Chile, es una posibilidad, te diría excepcional que nos dieron porque aceptan el estatus de libre de aftosa sin vacunación de una región, no de un país entero como es habitual, por eso, alterar este status ingresando carne con hueso desde el norte del río Colorado nos hace correr un riesgo de que estos países sientan que ya no somos confiables”, contó a SCP Guatti. Para dimensionar este asunto, entre el 85 y 90% de los ovinos adultos y la mitad de los corderos que se exportan van a estos mercados.

A Jamieson le preocupa “el cambio de estatus sanitario que se propone, porque podría perderse la exportación de carne con hueso, pero también la exportación de genética a Chile, la apertura de nuevos mercados como podría ser Estados Unidos, menos en la situación que está el mundo hoy, no es el momento”. Vale recordar que Europa enfrenta el peor brote de aftosa de las últimas tres décadas y la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura según su sigla en inglés) recomendó tomar medidas “urgentes” al respecto.

Motivos discutibles
¿Por qué entonces se quiere tomar esta medida? Extraoficialmente dicen que uno de los motivos es aumentar la oferta de carne en Patagonia, creyendo, además, que si aumenta la oferta bajarían los precios al consumidor y, por ende, “ayudaría” al gobierno nacional a mantener a raya los índices de inflación.

Ahora bien, los productores santacruceños dicen que “no se han justipreciado bien las consecuencias” y que, al final, “no van a ser más baratas las tiras de asado que vengan del norte“, afirmaron.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.