
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
Dos representantes de los productores santacruceños hablaron con Santa Cruz Produce. "El bloque patagónico está unido", dicen. No hay nueva fecha de reunión pero están hablando con los estados provinciales para fortalecer el pedido y lograr resultados satisfactorios.
General29/05/2025 patagoniahoyPasaron los días, se aquietaron (un poco) las aguas, cada productor, representante de entidades de productores, volvió a su terruño y transmitió los conceptos e impresiones que se habían quedado tras la reunión con funcionarios del gobierno nacional sobre la propuesta de ingresar carne con hueso desde el norte del Río Colorado.
Santa Cruz Produce entrevistó a los dos santacruceños que estuvieron en la reunión del 15 de mayo pasado en Buenos Aires. César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Enrique Jamieson, por la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS). Y más allá de la letra fría del comunicado enviado por el Bloque Rural Patagónico, la idea es conocer las sensaciones pensando en lo que viene.
Mucho por perder
“Lo más grande que se pone en riesgo es la posibilidad de exportar a Unión Europea (UE), Japón y Chile, es una posibilidad, te diría excepcional que nos dieron porque aceptan el estatus de libre de aftosa sin vacunación de una región, no de un país entero como es habitual, por eso, alterar este status ingresando carne con hueso desde el norte del río Colorado nos hace correr un riesgo de que estos países sientan que ya no somos confiables”, contó a SCP Guatti. Para dimensionar este asunto, entre el 85 y 90% de los ovinos adultos y la mitad de los corderos que se exportan van a estos mercados.
A Jamieson le preocupa “el cambio de estatus sanitario que se propone, porque podría perderse la exportación de carne con hueso, pero también la exportación de genética a Chile, la apertura de nuevos mercados como podría ser Estados Unidos, menos en la situación que está el mundo hoy, no es el momento”. Vale recordar que Europa enfrenta el peor brote de aftosa de las últimas tres décadas y la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura según su sigla en inglés) recomendó tomar medidas “urgentes” al respecto.
Motivos discutibles
¿Por qué entonces se quiere tomar esta medida? Extraoficialmente dicen que uno de los motivos es aumentar la oferta de carne en Patagonia, creyendo, además, que si aumenta la oferta bajarían los precios al consumidor y, por ende, “ayudaría” al gobierno nacional a mantener a raya los índices de inflación.
Ahora bien, los productores santacruceños dicen que “no se han justipreciado bien las consecuencias” y que, al final, “no van a ser más baratas las tiras de asado que vengan del norte“, afirmaron.
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria con los gremios docentes ADOSAC y AMET. Se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
El exgobernador Sergio Acevedo y el abogado José Antonio González Nora serán vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tras la aprobación de sus pliegos este jueves en una sesión secreta (lo establece la Constitución para estos casos) cargada de tensión y polémica entre el oficialismo y la oposición
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Tanto ADOSAC como AMET esperaban una respuesta de recomposición del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno propuso que se adelante la paritaria salarial para el lunes 17 de noviembre.
Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.