Cierre del aeropuerto: diputados piden que se acorten los tiempos

Los legisladores del bloque de Unión por la Patria solicitan a las autoridades pertinentes puedan arbitrar los medios para que dichos plazos de cierre, estipulados entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, puedan acortarse. También alertaron por la logística sanitaria, ya sea de derivaciones o de insumos puntualmente oncológicos, así como también respecto a la paralización del turismo.

General27/05/2025 patagoniahoy
aeropuerto-de-rio-gallegos-pista-2-728x432

El Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos cerrará completamente sus operaciones entre el 1 de septiembre y el 22 de diciembre de 2025, debido a una reparación integral de su pista principal (07/25), después de más de 20 años sin una intervención estructural profunda.

 
Esta noticia sorprendió a más de uno, sobre todo aquellas personas que ya tenían comprado sus pasajes con anterioridad, como los que por motivos de trabajo o de salud tienen que viajar al norte del país durante esos meses. También coincide con la fecha de la carrera del Turismo Nacional previsto para el mes de octubre, algo que quedó muy cerca de suspender, y hasta la fiesta por el Aniversario de Río Gallegos, entre otras.

Ante esto, en la legislatura provincial se presentó un proyecto por parte del bloque de Unión por la Patria donde se expresa una “enorme preocupación” por la decisión del Gobierno Nacional, a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), de autorizar a Aeropuertos 2000 S.A. a realizar obras que implican el cierre del Aeropuerto Internacional.

Logística
Mientras que se le solicita al Gobierno Provincial que arbitre todos los mecanismos institucionales que resguarden a la capital de la provincia y todos sus habitantes en general por este decisión anunciada del Gobierno Nacional, “ante los perjuicios económicos, sanitarios y sociales que pudiera traer aparejados”, afirmaron.

Al momento de los argumentos, sostuvieron que entienden que las obras son necesarias para la seguridad de quienes utilizan el servicio de aeronavegación, pero que “la presente tiene el fin de solicitar a las autoridades pertinentes puedan arbitrar los medios para que dichos plazos puedan acortarse, ya sea realizando obras de manera parcial de ser posible o instruyendo a Aeropuertos 2000 S.A. que las mismas sean realizadas en el menor plazo posible”.

Asimismo, manifestaron que la preocupación se base “fundamentalmente en el perjuicio y complicación que puede traer aparejado el cierre de un Aeropuerto Internacional de cabecera en la capital de una provincia respecto a la logística sanitaria, ya sea de derivaciones o de insumos puntualmente oncológicos, así como también respecto a la paralización del turismo y lo que ello conlleva económicamente para la localidad, por nombrar dos cuestiones básicas”.

Las obras
Cabe recordar que el proyecto contempla una rehabilitación estructural completa que habilite una pista de 2.750 metros útiles, permitiendo mejorar la eficiencia operativa y responder de forma más adecuada a las exigencias del tráfico aéreo actual y futuro.

 
Además, la obra incorporará criterios de sustentabilidad, utilizando mezclas asfálticas semicalientes (WMA), que ayudan a reducir las emisiones contaminantes y los costos operativos, en línea con los estándares ambientales internacionales.

Te puede interesar
PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie