
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Este sábado 24 de mayo, un sismo de magnitud 5.1 se registró al sur de Puerto Williams, en la región de Magallanes. El evento es parte de una serie de movimientos telúricos que han afectado la zona austral durante mayo, incluyendo un terremoto de 7.5 el pasado 2 de mayo.
Actualidad24/05/2025 patagoniahoyLa región austral de Chile continúa siendo escenario de una inusual actividad sísmica. Este sábado 24 de mayo, a las 07:17 horas, un sismo de magnitud 5.1 se registró a 243 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de 14 kilómetros, según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
Este evento se suma a una serie de movimientos telúricos que han afectado la zona durante mayo. El más significativo ocurrió el 2 de mayo, cuando un terremoto de magnitud 7.5 sacudió la región de Magallanes, con epicentro en el Paso Drake, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 kilómetros. Este sismo activó una alerta de tsunami que posteriormente fue cancelada, aunque se mantuvo un estado de precaución en la región.
Además, el 20 de mayo se registró un sismo de magnitud 6.0 en la misma zona, a 225 kilómetros al sur de Puerto Williams, sin que se reportaran daños ni riesgo de tsunami.
BioBioChile
La actividad sísmica en esta región, poco común en años anteriores, ha generado preocupación entre los habitantes y autoridades locales. Expertos señalan que estos eventos podrían estar relacionados con la interacción de las placas tectónicas Scotia y Antártica, aunque se requieren más estudios para comprender completamente el fenómeno.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y han llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas a causa de estos sismos.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia