Peralta indicó que ahora “hay que sacar la ley electoral de fondo”

El legislador provincial sostuvo que la sanción, por unanimidad, de una ley electoral provisoria era impostergable porque se debía llamar a elecciones en Cañadón Seco. Sin embargo, reconoció que se debió haber presentado un proyecto cuando se derogó la ley de lemas. Qué dijo del pedido de desafuero a Fernando Españón

General22/05/2025 patagoniahoy
DAniel-peralta-2013

Este miércoles en la Cámara de Diputados se votó por unanimidad la ley transitoria que regulará los comicios tras la derogación de la Ley de Lemas. Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y permitirá, entre otras cosas, convocar a elecciones en la localidad de Cañadón Seco, tras el fallecimiento del comisionado Jorge Soloaga.

 
Consultado por este tema, el diputado provincial Daniel Peralta consideró que se votó el proyecto que envió el gobernador Claudio Vidal, con algunas modificaciones que fueron introducidas con consenso de los diferentes sectores políticos que integran la legislatura provincial.

“Me congratulo con eso”, dijo respecto de los cambios introducidos, al tiempo que manifestó que se trata de una ley de emergencia, que es transitoria, “porque está faltando el instrumento de fondo que es la ley electoral que necesitamos los santacruceños luego de derogada la ley de lemas”.

  
El exgobernador de la provincia aclaró que ahora empieza un trabajo para confeccionar una nueva ley y recordó que en comisiones hay proyectos, uno de su autoría, pero que además se pueden hacer aportes de otras iniciativas que perdieron estado parlamentario. 

“Hay que sacar la ley de fondo que garantice que en el 2027 los santacruceños tengamos una norma que comprenda un sistema ágil, rápido, trasparente y eficiente”, manifestó. En este último sentido, se mostró proclive a que se apoye la boleta única en papel.

Peralta reconoció que los diputados deberían haber trabajado antes en un sistema electoral, luego de la derogación de la ley de lemas. “En definitiva, lo fundamental es que el ejecutivo tenga el proyecto para poder convocar a elecciones en Cañadón Seco, porque los plazos corren”, subrayó.

Finalmente, el diputado opinó sobre el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón (Por Santa Cruz), que este miércoles fue nuevamente rechazado por el oficialismo. Al pedido de la justicia “hay que sacarlo de comisiones y traerlo al recinto”, afirmó.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.