
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
Hoy en San Julián se realiza la Primera Mesa de Diálogo convocada por la UNPA, para intentar buscar puntos de acuerdo en torno al tema Guanacos en Santa Cruz. Productores, científicos y técnicos con diferentes visiones sobre el tema participarán de esta instancia abierta al público. La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz nos brinda detalles.
General16/05/2025 patagoniahoyLa Unidad Académica San Julián de la UNPA, dará comienzo hoy viernes al ciclo Mesas de Diálogo: Pensamos el Futuro de la Patagonia Austral. En este primer evento la temática será sobre Guanacos, algo que despierta mucho debate especialmente en Santa Cruz, donde se concentra la mayor población de este animal.
“El objetivo de las mesas de diálogo es generar un espacio y tiempo de diálogo de saberes, sobre diferentes temáticas y/o alternativas de desarrollo regional considerando la diversidad de perspectivas”, indican desde la UNPA.
Sobre el tema Guanaco hay posiciones muy diferentes y hasta enfrentadas. La comunidad productiva ve en la creciente población de este camélido una amenaza concreta a su actividad (cría de ganado), por la competencia por el alimento en los campos. Sostienen las entidades rurales que hay que reducir la población mas rápidamente y que el plan de manejo y aprovechamiento vigente es insuficiente para lograrlo.
Sus argumentos son apoyados por organismos técnicos vinculados a la actividad productiva. En cambio, otras entidades científicas afirman que la desertificación existente es producto no solo de los cambios climáticos, sino del sobrepastoreo que durante décadas realizó la producción ovina. Sostienen que antiguamente las poblaciones de guanaco eran aún mayores que las actuales
La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz, Marisol Espino, habló sobre el tema con Ahora Calafate. “Para las problemáticas complejas generalmente se tiene una subjetividad al momento de hacer un estudio. Esta subjetividad se traduce a las investigaciones que se hacen, y éstas reflejan la pregunta que le hiciste a la investigación”
“El objetivo es poder combinar estos puntos de vista, discutirlos, ponerlos en común y encontrar un eje que nos ayude a generar una estrategia realmente sustentable, que combine TODOS los puntos de ventas. No solo el factor ambiental, o el factor social o económico.
“La idea es poner a visiones antagónicas en una mesa para encontrar un eje común. Porque al final lo que todos queremos es la preservación del ecosistema, que es el que nos da de comer y la posibilidad de tener trabajo”, detalló Espino
La funcionaria provincial es una de las invitadas a esta Primera Mesa de Dialogo sobre el Guanaco. Acudirá junto al Emilio Rivera en representación del Consejo Agrario Provincial (CAP). También asistirán Gabriel Olivia (INTA), Victoria Rodríguez y Andrea Marino (CONICET); Erwin Anderson y Enrique Jamieson (FIAS) y Stuart Blake (CRA)
El encuentro será hoy Viernes 16 de mayo a las 18 hs en la Residencia Universitaria “Antiguo Hotel Colón”, en Av. San Martín y 25 de mayo,
La Mesa de Diálogo es abierta a la comunidad y no requiere inscripción previa
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
Durante la semana certificaron la finalización de tareas de mantenimiento en las Escuelas Primarias 73 y 80. Los trabajos continúan en otros establecimientos, según detalló a Ahora Calafate la coordinadora regional del CPE.
Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.
Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Estado de Turismo, realizó este martes en la villa turística de El Calafate el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 bajo el lema “Paisajes que Abrigan”, una propuesta que invita a disfrutar de los atractivos santacruceños.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de la provincia de Santa Cruz comenzará el 30 de junio la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas. El operativo dará inicio en Los Antiguos y se extenderá por diferentes localidades durante los próximos meses.
Al menos dos proyectos se presentaron esta semana rechazando la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422, conocida como “Ley Ovina”. Consideraron que con el decreto el Gobierno Nacional “firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería”.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, brindará una capacitación virtual sobre el abordaje responsable de noticias relacionadas con el suicidio, con modalidad virtual, el lunes 30 de junio, de 10:00 a 12:00.
Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.
A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.
Durante la semana certificaron la finalización de tareas de mantenimiento en las Escuelas Primarias 73 y 80. Los trabajos continúan en otros establecimientos, según detalló a Ahora Calafate la coordinadora regional del CPE.
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.