Buscan generar consensos sobre el manejo del Guanaco

Hoy en San Julián se realiza la Primera Mesa de Diálogo convocada por la UNPA, para intentar buscar puntos de acuerdo en torno al tema Guanacos en Santa Cruz. Productores, científicos y técnicos con diferentes visiones sobre el tema participarán de esta instancia abierta al público. La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz nos brinda detalles.

General16/05/2025 patagoniahoy
multimedia.miniatura.838fa7050c64eb32.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La Unidad Académica San Julián de la UNPA, dará comienzo hoy viernes al ciclo Mesas de Diálogo: Pensamos el Futuro de la Patagonia Austral. En este primer evento la temática será sobre Guanacos, algo que despierta mucho debate especialmente en Santa Cruz, donde se concentra la mayor población de este animal.

“El objetivo de las mesas de diálogo es generar un espacio y tiempo de diálogo de saberes, sobre diferentes temáticas y/o alternativas de desarrollo regional considerando la diversidad de perspectivas”, indican desde la UNPA.

Sobre el tema Guanaco hay posiciones muy diferentes y hasta enfrentadas. La comunidad productiva ve en la creciente población de este camélido una amenaza concreta a su actividad (cría de ganado), por la competencia por el alimento en los campos. Sostienen las entidades rurales que hay que reducir la población mas rápidamente y que el plan de manejo y aprovechamiento vigente es insuficiente para lograrlo.

 Sus argumentos son apoyados por organismos técnicos vinculados a la actividad productiva. En cambio, otras entidades científicas afirman que la desertificación existente es producto no solo de los cambios climáticos, sino del sobrepastoreo que durante décadas realizó la producción ovina. Sostienen que antiguamente las poblaciones de guanaco eran aún mayores que las actuales

La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz, Marisol Espino, habló sobre el tema con Ahora Calafate. “Para las problemáticas complejas generalmente se tiene una subjetividad al momento de hacer un estudio. Esta subjetividad se traduce a las investigaciones que se hacen, y éstas reflejan la pregunta que le hiciste a la investigación” 

“El objetivo es poder combinar estos puntos de vista, discutirlos, ponerlos en común y encontrar un eje que nos ayude a generar una estrategia realmente sustentable, que combine TODOS los puntos de ventas. No solo el factor ambiental, o el factor social o económico. 
“La idea es poner a visiones antagónicas en una mesa para encontrar un eje común. Porque al final lo que todos queremos es la preservación del ecosistema, que es el que nos da de comer y la posibilidad de tener trabajo”, detalló Espino

La funcionaria provincial es una de las invitadas a esta Primera Mesa de Dialogo sobre el Guanaco. Acudirá junto al Emilio Rivera en representación del Consejo Agrario Provincial (CAP). También asistirán Gabriel Olivia (INTA), Victoria Rodríguez y Andrea Marino (CONICET); Erwin Anderson y Enrique Jamieson (FIAS) y Stuart Blake (CRA)

El encuentro será hoy Viernes 16 de mayo a las 18 hs en la Residencia Universitaria “Antiguo Hotel Colón”, en Av. San Martín y 25 de mayo,

La Mesa de Diálogo es abierta a la comunidad y no requiere inscripción previa

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.