Samic Calafate: Pediatras levantarán la retención de tareas a la espera de novedades

La medida de fuerza tiene hoy su segundo día y afecta turnos programados y atenciones en guardia por casos menores. A la espera de una reunión de autoridades del SAMIC con funcionarios del Ministerio de Salud, decidieron dejar en suspenso la medida desde mañana. Dieron a conocer los puntos concretos del reclamo, que tienen que ver con mejoras económicas.

Actualidad14/05/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.94f121d94308f6ad.bm9ybWFsLndlYnA=

Un comunicado de los integrantes del servicio de Pediatría indica que en una reciente reunión con autoridades del Hospital SAMIC, éstas se comprometieron a dialogar con el Ministerio de Salud de la Nación, para “dar a conocer el estado crítico de dicho servicio”. Esta reunión será el próximo viernes 16 de mayo, aunque no se especificó si será presencial o virtual.

“Por lo tanto, la medida de fuerza de Pediatría será sostenida hasta el día de la fecha 13 de mayo, a la espera de novedades”, afirman los pediatras.

 Cansados por falta de respuestas, el plantel de Pediatría realiza una medida de reclamo
Como viene informando Ahora Calafate, la retención de tareas comenzó ayer lunes y hoy cumple su segundo día. Afecta la atención de los turnos programados en consultorios externos y la atención de pacientes “código verde”, dolencias leves.

Los pediatras esta vez fueron bien concretos en los puntos de reclamo

● Reorganización del funcionamiento interno de pediatría

● Reconocer como Actividad Esencial al trabajo desarrollado por el servicio de Pediatría (Art. Nº 21 Reglamento interno SAMIC. Actividad esencial: constituye una actividad esencial, de escasa oferta y/o que signifique una prioridad en cualquier área del Hospital).

● Incluir al Servicio de Pediatría dentro del Departamento de Emergencias, considerando que más del 50% de la carga horaria del personal es ocupada en esta área.

● Pago de Horas extras como pertenecientes al servicio de Emergencias.

Información recabada por Ahora Calafate indica que estas horas extras se abonan al 150 % del valor de la hora regular, a diferencia de otras horas extras, que representan el 100% del valor.

 Reclamo de Pediatras: “Nos sentimos poco escuchados y poco valorados”
“De no obtener una respuesta favorable, se continuará con la medida de fuerza a partir del día lunes 19 de mayo”, advierte el comunicado.

Por último los pediatras “agradecen profundamente el apoyo de la comunidad, y la dedicación y esfuerzo del personal administrativo de guardia, quienes nos acompañan en la medida”.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.