Evacuaron la mina de Río Turbio por un fuerte temblor en el sur de Santa Cruz

YCRT desalojó al personal que se encontraba trabajando cuando se produjo el sismo de magnitud 5,2 en la escala de Richter.

Actualidad13/05/2025 patagoniahoy
ycrt-a

Un fuerte sismo de magnitud 5,2 grados en la escala de Richter sacudió Santa Cruz, con epicentro a 7 km al noreste de Río Turbio, durante la noche de este lunes 12 de mayo, a las 21:47 horas. Como consecuencia de este hecho, trabajadores de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT S.A.) debieron ser evacuados.

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico tuvo una profundidad estimada de 19 km. Asimismo, se sintió en varias localidades cercanas, entre ellas El Calafate.

De acuerdo con lo informado por el gerente, se trató del cuarto turno, integrado por dos bloques completos de producción. En total, fueron desalojados 40 trabajadores junto a operarios de apoyo: mecánicos, electricistas, especialistas en sistemas hidráulicos, electrónicos y personal de seguridad de cintas.

COMUNICADO DE YCRT
Desde YCRT emitieron un comunicado en el que indicaron que, por razones de fuerza mayor, “las cuales son de público y notorio conocimiento, y por instrucciones del Señor Interventor, así como la sugerencia efectuada por el Comité Mixto de Seguridad del Yacimiento”, se instruyó lo siguiente:

 
Se ordenó la evacuación total del personal que se encontraba prestando servicios en el interior de la mina.

Suspensión de labores, tanto del primer turno como del segundo, en el interior de la mina como en los demás sectores de superficie, por lo que los agentes no deberán asistir a sus tareas.

La brigada de emergencia y los guardias esenciales, en conjunto con el equipo técnico de geología, realizarán recorridos durante el segundo turno para verificar instalaciones tanto de la mina como de los demás sectores.

“Se comunica al personal del Yacimiento y a toda la comunidad que el equipo de YCRT se encuentra trabajando para garantizar la seguridad y la integridad psicofísica de los trabajadores de nuestra empresa”, cerraron.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto
87

Santa Cruz viaja a la final de los Juegos Evita en Mar del Plata

patagoniahoy
Deportes28/09/2025

Esta mañana temprano comenzó el viaje de la delegación de deportistas y entrenadores para jugar la instancia final de estos juegos en Mar Del Plata. En Caleta Olivia se hizo el acto de despedida con los más de 300 miembros santacruceños. Entre ellos la villa turística tiene deportistas en Vóley Playa, Judo, Badminton, Lucha, natación y triatlón.

777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.