
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
A través de una carta exponen todas las problemáticas que vienen teniendo y que siguen sin solucionarse en el Hospital SAMIC. Por ello desde este lunes realizarán retención de tareas como una forma de hacer ver sus reclamos.
Actualidad12/05/2025 patagoniahoyDesde el Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC El Calafate, queremos informar a las familias de nuestra comunidad y de la región, acerca de la situación actual de nuestra querida profesión y las medidas próximas a tomar ante la falta de respuesta de las diferentes gestiones a cargo de nuestra institución.
La pediatría, siempre ha estado al servicio de la salud pública. En los últimos años, y aún afectados por la pandemia, hemos asistido a un escenario colmado de crisis que han puesto a prueba nuestras capacidades como profesionales de la salud. Esta problemática, encuentra a los pediatras, en un momento crítico, cansados y vulnerables; con puestos de residencias para la especialidad vacíos, con pediatras retirados por stress y otros tantos pediatras cercanos a su cese laboral por jubilación.
A esta situación, que ha sido expuesta innumerables veces ante las autoridades correspondientes, se le suma la multitarea; cobertura de áreas de bajo riesgo (consultorio de demanda espontanea, centros periféricos y controles de niño sano), emergencias (que incluye la internación en guardia y salidas en ambulancia), cuidado de pacientes de mediana complejidad en sala internación; y traslados interhospitalarios.
Cada sector del país, además, presenta particularidades que hacen que la tarea aún se torne más dificultosa. En nuestro caso, el no contar con el servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, nos expone a situaciones de altísimo estrés, que exceden la complejidad de nuestro servicio, y nos obliga a realizar traslados, no siempre en las mejores situaciones climáticas, a más de 300km.
Además, mantenemos talleres y grupos de trabajo para la población (diabetes, puericultura, ESI y enfermedades crónicas), que muchas veces se ven discontinuados, ante la necesidad de mantener cubiertas las áreas asistenciales.
Hemos perdido espacios de trabajo (consultorios ambulatorios, camas de internación, consultorios de guardia, Unidad de Terapia Intensiva) lo que pone en riesgo la continuidad de varias áreas mencionadas y también hemos perdido capital humano. Profesionales que renuncian al trabajo por una remuneración inadecuada y condiciones laborales que no tienen vistas de mejorar.
Todo lo antes expuesto, ha quedado invisibilizado, por la voluntad inquebrantable del grupo de pediatras que conformamos este servicio, que, aun trabajando a deshora y en turnos extra, han sostenido, no sin dificultades, todas las atenciones mencionadas.
Consideramos que somos el único personal idóneo para la atención de los niños, niñas y adolescentes, y que por lo tanto nuestra función es irremplazable. Como pediatras debemos velar por garantizar el acceso a la salud de toda la población a nuestro cargo, pero también solicitamos que esta modalidad operativa sea retribuida de una manera justa y acorde a la situación crítica que atraviesa la profesión.
Es por todo esto, que nos vemos obligados a tomar acciones que pongan de manifiesto nuestra disconformidad ante las reiteradas oportunidades que hemos dado en los últimos años para obtener una respuesta favorable e informamos por este medio a la comunidad, que a partir del día 12/5/2025, y hasta no obtener una respuesta por escrito y favorable, el servicio de pediatría comenzará con retención de tareas.
Esta acción garantiza la atención por guardia de los códigos amarillos, naranjas y rojos en el área de emergencias; así como los pacientes internados de guardia e internación.
Agradecemos la comprensión y el apoyo de la comunidad.
Servicio de Pediatría:
- Appel Manuela
- Aquino Maira
- Ayala Rodrigo
- Caramello Erica
- Tonelli Anabella
- Valverdi Lourdes
- Quintana Cristina
- Sciarillo Flavia
- González Gabriela
- Giaccaglia Gabriela
- Rodríguez Bárbara
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.