Instalarán una Planta Anti Hielo en La Esperanza

El paraje equidistante entre Río Gallegos, El Calafate y Río Turbio es el lugar elegido para la planta que permitirá abastecer a los camiones regadores de líquido anti hielo sobre las rutas. El Plan Invernal entrará en vigencia el 1° de junio, según afirmó el presidente de Vialidad Provincial

General03/05/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.9565fd2e8cfc5dc7.bm9ybWFsLndlYnA=

El gobernador Claudio Vidal anunció que la Administración General de Vialidad Provincial llevará adelante la instalación de una planta anti hielo en el paraje La Esperanza.

La planta funcionará en el predio en donde la FIAT construyó instalaciones y una pista de pruebas de autos, que funcionó entre los años ’70 y ’80. (foto arriba)

Desde Vialidad Provincial consideran que esta obra será clave para “reforzar la seguridad vial durante el invierno en rutas estratégicas del sur santacruceño, permitiendo una mejor respuesta ante condiciones climáticas adversas”.

Su localización en La Esperanza resulta estratégica para cubrir tanto la Ruta Provincial N°5 como la Ruta Nacional N°40, facilitando la recarga eficiente y rápida de los equipos durante las operaciones invernales.

En recientes declaraciones el presidente de la Vialidad Provincial, Julio Bujer, anunció que a partir del 1 de junio entrará en vigencia el Plan Invernal 2025, con mejoras significativas en la logística, infraestructura y comunicación.

Bujer detalló que se utilizarán tanto sal en estado sólido como un preparado líquido antihielo a base de sal, melaza y agua. “Ese preparado rinde mucho más que la sal sola y tiene mayor durabilidad en la ruta”, remarcó.

El operativo contará con 23 puestos distribuidos en toda la provincia, entre fijos y móviles. Cuatro mas que el año pasado

Además, confirmó que ya se han adjudicado nuevas camionetas y maquinaria pesada: “Gran parte del parque automotor ya está listo y en los próximos 15 a 20 días estarán llegando unidades livianas nuevas”.

Te puede interesar
ACTO-BAUTISMO-DE-FUEGO-2025-728x546

43° Aniversario del Bautismo de Fuego: homenaje a los héroes

patagoniahoy
General02/05/2025

La ceremonia se llevó a cabo en la costanera de Río Gallegos y contó con la participación de autoridades civiles, militares y veteranos de guerra. En la ocasión, se realizó un repaso histórico por las acciones del 1° de mayo de 1982, fecha que marcó la primera vez que la Fuerza Aérea Argentina entró en combate.

99999

Desde 1° de Mayo. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

patagoniahoy
General01/05/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

4uLDXHhz_1200x0__1

Gobierno presentó denuncia contra directivos del Colegio Upsala SA

patagoniahoy
General01/05/2025

El Fiscal de Estado realizó la presentación judicial pidiendo que investigue a miembros del directorio de la empresa que administra la institución. Invoca el presunto delito “fraude en perjuicio de la administración pública provincial”. Cita serias irregularidades administrativas y evasión fiscal. También solicita a la Justicia que se investigue a anteriores funcionarios del CPE por incumplimiento en la función de controlar y auditar los aportes que se hicieron a la institución privada.

Lo más visto
ACTO-BAUTISMO-DE-FUEGO-2025-728x546

43° Aniversario del Bautismo de Fuego: homenaje a los héroes

patagoniahoy
General02/05/2025

La ceremonia se llevó a cabo en la costanera de Río Gallegos y contó con la participación de autoridades civiles, militares y veteranos de guerra. En la ocasión, se realizó un repaso histórico por las acciones del 1° de mayo de 1982, fecha que marcó la primera vez que la Fuerza Aérea Argentina entró en combate.

chile-terremoto-tsunami-20250502-2015173

Se confirmó de que la situación en el país vecino de Chile ha sido normalizada

patagoniahoy
Mundo03/05/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad que, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional Argentina, bomberos de la Provincia y Prefectura Naval se ha recibido confirmación de que la situación en el país vecino de Chile ha sido normalizada.