Diputados repudian el cierre de las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas

Legisladores de la oposición presentaron un proyecto donde sostienen que esas oficinas brindan servicios en la ciudad capital hace más de 50 años. Aseguraron que la preocupación surge por los puestos laborales de dichas oficinas.

General26/04/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-04-25-212927

A través de un proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados de Santa Cruz por el bloque de Unión por la Patria, se repudió el cierre de las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas en la ciudad de Río Gallegos, las cuales brindaban servicios en la ciudad capital hacía más de 50 años.

“Venimos por el presente proyecto de resolución a expresar el más enérgico repudio por el cierre de las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas en la ciudad de Río Gallegos, las cuales brindan servicios en la ciudad capital hace más de 50 años”, indicaron los legisladores Rocío García, Eloy Echazú, Agostina Mora, Karina Nieto y Lorena Ponce.

Para los diputados, “este tipo de medidas implementadas por Gobierno nacional del presidente, Javier Milei, no es más que una serie de recortes, ajustes y vaciamiento que venimos exponiendo desde el inicio de su mandato y en esta Legislatura, desde el inicio de sesiones ordinarias del año pasado”.

En este caso, “no sólo se anuncia el cierre de las oficinas comerciales de la ciudad capital de la provincia, sino que ya se ha avanzado en el cierre masivo de oficinas en distintas localidades de todo el país, como ser también la de El Calafate“, afirmaron.


También recordaron que si bien las oficinas comerciales tienen local en nuestra ciudad capital desde inicio de los años 70, se cree que también hubo oficinas en el año 55, lo cual implica más de 70 años de atención en nuestra provincia.

“Al igual que la lucha que se ha mantenido por evitar la privatización de nuestra aerolínea de bandera, la preocupación surge por los puestos laborales de dichas oficinas, que, según lo que nos han informado sería personal reubicado, en varios casos esa reubicación implica trabajo home office o personal que evalúa pedir sus retiros laborales, que de voluntarios no tienen nada“, manifestaron más adelante.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.