Diputados repudian el cierre de las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas

Legisladores de la oposición presentaron un proyecto donde sostienen que esas oficinas brindan servicios en la ciudad capital hace más de 50 años. Aseguraron que la preocupación surge por los puestos laborales de dichas oficinas.

General26/04/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-04-25-212927

A través de un proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados de Santa Cruz por el bloque de Unión por la Patria, se repudió el cierre de las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas en la ciudad de Río Gallegos, las cuales brindaban servicios en la ciudad capital hacía más de 50 años.

“Venimos por el presente proyecto de resolución a expresar el más enérgico repudio por el cierre de las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas en la ciudad de Río Gallegos, las cuales brindan servicios en la ciudad capital hace más de 50 años”, indicaron los legisladores Rocío García, Eloy Echazú, Agostina Mora, Karina Nieto y Lorena Ponce.

Para los diputados, “este tipo de medidas implementadas por Gobierno nacional del presidente, Javier Milei, no es más que una serie de recortes, ajustes y vaciamiento que venimos exponiendo desde el inicio de su mandato y en esta Legislatura, desde el inicio de sesiones ordinarias del año pasado”.

En este caso, “no sólo se anuncia el cierre de las oficinas comerciales de la ciudad capital de la provincia, sino que ya se ha avanzado en el cierre masivo de oficinas en distintas localidades de todo el país, como ser también la de El Calafate“, afirmaron.


También recordaron que si bien las oficinas comerciales tienen local en nuestra ciudad capital desde inicio de los años 70, se cree que también hubo oficinas en el año 55, lo cual implica más de 70 años de atención en nuestra provincia.

“Al igual que la lucha que se ha mantenido por evitar la privatización de nuestra aerolínea de bandera, la preocupación surge por los puestos laborales de dichas oficinas, que, según lo que nos han informado sería personal reubicado, en varios casos esa reubicación implica trabajo home office o personal que evalúa pedir sus retiros laborales, que de voluntarios no tienen nada“, manifestaron más adelante.

Te puede interesar
CONTRATO_LIMPIEZA_3

Educación asegura los servicios de limpieza en las escuelas

patagoniahoy
General28/04/2025

En el marco de la firma de Contratos de Servicios de Limpieza de las instituciones educativas de Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación (CPE) reafirma su compromiso hacia las cooperativas, con el propósito fundamental de asegurar la calidad de los servicios educativos y de garantizar el empleo de los trabajadores de cada de dichas entidades.

IMG-20250427-WA0080

Finalizó la capacitación de Protección Civil

patagoniahoy
General28/04/2025

Fue dictada por la Subsecretaría de Protección Civil provincial para las dependencias de Zona Norte. Caleta Olivia recibió al personal de Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado, a quien se sumaron bomberos voluntarios locales y de Las Heras.

1745793408

Costantini verificó el estado de las ambulancias en el Hospital Regional Río Gallegos

patagoniahoy
General28/04/2025

La ministra de Salud y Ambiente de la provincia, Analía Costantini, visitó el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos para realizar un relevamiento directo del estado y funcionamiento de los móviles de emergencia. La visita se produjo en respuesta a las preocupaciones manifestadas en redes sociales acerca de las condiciones de los vehículos que prestan este servicio esencial.

Lo más visto
20250425143615_municipales-310191713-n

Continúa conflicto en Los Antiguos: trabajadores denuncian abandono y precariedad

patagoniahoy
Actualidad26/04/2025

Los trabajadores municipales de Los Antiguos, representados por ATE, continúan en estado de conflicto ante lo que califican como una “grave situación de precariedad laboral” y la falta de respuestas concretas por parte del gobierno local. Roxana Marchena, vocera del gremio, detalló en diálogo con Radio Vanguardia que los reclamos llevan más de un año sin ser atendidos y que la situación se ha agravado en los últimos días.