Grasso presentó las obras y anunció que buscan llamar a elecciones estatuyentes

El intendente de Río Gallegos encabezó un acto en Río Gallegos con fuertes críticas al Gobierno provincial y anuncios sobre salud, obras, autonomía municipal y una nueva aplicación de transporte

Actualidad17/04/2025 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2025-04-16-at-9.06.19-PM-728x485

Este miércoles, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso encabeza un importante acto donde presentará las obras públicas que el Municipio está llevando adelante sin ningún tipo de financiamiento por parte del Gobierno Nacional ni Provincial.

La actividad se realiza desde las 19:30 horas en el Club Boca, y convocó a una gran cantidad de vecinos y funcionarios bajo el lema “Río Gallegos no se rinde”.

En un acto cargado de definiciones políticas y reclamos por mayor equidad en la distribución de recursos, el intendente Pablo Grasso encabezó este lunes la presentación de nuevas obras en la ciudad capital. Acompañado por concejales de distintas localidades de la provincia, Grasso destacó la importancia de la obra pública como motor de desarrollo y criticó duramente tanto al Gobierno nacional como al provincial.

“Queríamos agradecer a todos los compañeros de toda la provincia que creen que los grandes anuncios son obra pública”, expresó el intendente ante una multitud de vecinos y funcionarios.


Durante su discurso, Grasso remarcó la responsabilidad del Estado en un contexto de crisis:

“El Estado tiene que estar presente todos los días. Hay que hacerse cargo de la realidad y resolver el problema estructural que tiene nuestra gente, que es mucha. Y cada vez el Estado tiene que tener más responsabilidad”, enfatizó.

Críticas al Gobierno provincial y reclamo de coparticipación
El jefe comunal no esquivó los cuestionamientos al Gobierno provincial, al que acusó de inacción y de retener fondos que deberían destinarse a los municipios:


“Hay un Gobierno provincial con plazo fijo, con plata, sin gestión y que perjudica a cada uno de nuestros municipios”, lanzó.

Además, denunció una merma significativa en la coparticipación. “Las políticas nacionales se achican y no hay distribución. Baja la coparticipación y las municipalidades reciben menos. No se recauda por la ASIP y tenemos menos recursos por parte de la provincia. Ni hablar de lo que nos manotearon a la Municipalidad para que tengamos menos recurso: 800 millones de pesos por mes”, apuntó

En ese marco, Grasso anunció que se trabajará en una nueva ley de coparticipación: “Tomamos la decisión de acompañar y pelear junto a cada uno de los intendentes al frente de la nueva ley de coparticipación que vamos a presentar nosotros. Que se discuta, que se reparta distinto”.


Acompañamiento de concejales del interior
Durante el acto también tomaron la palabra concejales de distintas localidades, quienes coincidieron en remarcar la falta de servicios básicos, problemas de infraestructura, inseguridad y el abandono por parte del Gobierno provincial. Carlos Aparicio, concejal de Caleta Olivia; Williams Ormeño, concejal de Los Antiguos; Jonathan Sandoval, concejal de Pico Truncado;  Pamela Pesoa, concejal de Perito Moreno; César Alarcón y Karen Rovira, concejales de Comandante Luis Piedra Buena; Rodrigo Ramallo y María José Montaño, concejales de Puerto Santa Cruz expresaron con preocupación las dificultades que atraviesan sus localidades y respaldaron la necesidad de una nueva ley de coparticipación.

Innovación y autonomía para Río Gallegos
En un tono más político, Grasso reflexionó sobre el rumbo que tomará su gestión frente al contexto provincial:

“En este debate político que está viviendo la provincia de Santa Cruz, donde parece que cada uno se tiene que salvar como puede, vamos a trabajar por la independencia política, económica y social de nuestro Río Gallegos”.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto