
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
En esta columna de opinión, se analiza el rol clave que jugarán los senadores de Santa Cruz en la votación de la ley de Ficha Limpia, que podría inhabilitar a Cristina Fernández de Kirchner para competir en las próximas elecciones. El reciente acuerdo millonario entre el gobierno provincial y YPF, y la postura ambigua de los legisladores santacruceños, abren interrogantes sobre posibles alineamientos políticos en un momento de alta tensión institucional.
Nacionales08/04/2025 patagoniahoy
La ley inhabilitaría a Cristina Fernández de Kirchner para presentarse en estas elecciones. Y en el poroteo previo los senadores santacruceños guardan su voto bajo siete llaves.
El gobierno de Santa Cruz liderado por Claudio Vidal, viene de cerrar un acuerdo millonario con la operadora YPF. El memorándum de entendimiento establece que la petrolera desembolsará 335 millones de dólares, en concepto de compensación y resarcimiento económico.
Escindir un acuerdo económico de un acuerdo político es difícil, más aún, cuando uno de ellos se cierra después de un año de dilatación, y en las semanas en donde en el Congreso de la Nación se están debatiendo cuestiones que tienen una enorme relevancia política.
La semana pasada el Senado debatió los pliegos que el poder ejecutivo envió al senado para ocupar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Horas antes de la sesión, el gobernador Vidal brindó un reportaje al diario La Nación, donde manifestó que sus senadores Carambia y Gadano estaban liberados para votar.
Los legisladores santacruceños no dieron quórum tomando la postura de los bloques oficialistas, pero cuando la oposición consiguió el número, los representantes de Santa Cruz bajaron al recinto y votaron a favor de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
FICHA LIMPIA
La iniciativa, que se votará el próximo miércoles a las 11, ya tuvo una sólida aprobación en Diputados (144 a favor y 98 en contra) y con la media sanción en el Senado se convertiría en ley, lo que restringiría el acceso a cargos del Poder Ejecutivo y a la participación a elecciones a aquellos ciudadanos que tengan condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia. Hasta el momento, la exclusión de participación electoral está fijada en el Código Nacional Electoral, pero solamente contempla a personas con condena firme por delitos penales.
La principal resistencia será, nuevamente, la del peronismo, que si no expresa fisuras aportará 34 votos en contra, a dos del quórum.
El gobierno nacional cuenta con el apoyo de los senadores de Córdoba y Rio Negro. Pero las provincias que aún están definiendo su voto son Misiones y Santa Cruz. En la provincia mesopotámica los senadores responden al frente renovador, pero siempre votando a favor de la LLA.
El voto de los legisladores santacruceños está bajo llave, Carambia y Gadano pueden dejar a CFK fuera de las elecciones este año. Restará saber si el acuerdo con YPF termina siendo un estímulo en el accionar de los senadores, y un guiño de Claudio Vidal a todo el espectro opositor al kirchnerismo.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.