Ficha limpia: Carambia y Gadano pueden dejar fuera de la elección a CFK

En esta columna de opinión, se analiza el rol clave que jugarán los senadores de Santa Cruz en la votación de la ley de Ficha Limpia, que podría inhabilitar a Cristina Fernández de Kirchner para competir en las próximas elecciones. El reciente acuerdo millonario entre el gobierno provincial y YPF, y la postura ambigua de los legisladores santacruceños, abren interrogantes sobre posibles alineamientos políticos en un momento de alta tensión institucional.

Nacionales08/04/2025 patagoniahoy
67b8fb43baeea

La ley inhabilitaría a Cristina Fernández de Kirchner para presentarse en estas elecciones. Y en el poroteo previo los senadores santacruceños guardan su voto bajo siete llaves.

El gobierno de Santa Cruz liderado por Claudio Vidal, viene de cerrar un acuerdo millonario con la operadora YPF.  El memorándum de entendimiento establece que la petrolera desembolsará 335 millones de dólares, en concepto de compensación y resarcimiento económico.

Escindir un acuerdo económico de un acuerdo político es difícil, más aún, cuando uno de ellos se cierra después de un año de dilatación, y en las semanas en donde en el Congreso de la Nación se están debatiendo cuestiones que tienen una enorme relevancia política.

La semana pasada el Senado debatió los pliegos que el poder ejecutivo envió al senado para ocupar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Horas antes de la sesión, el gobernador Vidal brindó un reportaje al diario La Nación, donde manifestó que sus senadores Carambia y Gadano estaban liberados para votar.

Los legisladores santacruceños no dieron quórum tomando la postura de los bloques oficialistas, pero cuando la oposición consiguió el número, los representantes de Santa Cruz bajaron al recinto y votaron a favor de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

 

FICHA LIMPIA

La iniciativa, que se votará el próximo miércoles a las 11, ya tuvo una sólida aprobación en Diputados (144 a favor y 98 en contra) y con la media sanción en el Senado se convertiría en ley, lo que restringiría el acceso a cargos del Poder Ejecutivo y a la participación a elecciones a aquellos ciudadanos que tengan condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia. Hasta el momento, la exclusión de participación electoral está fijada en el Código Nacional Electoral, pero solamente contempla a personas con condena firme por delitos penales.

La principal resistencia será, nuevamente, la del peronismo, que si no expresa fisuras aportará 34 votos en contra, a dos del quórum. 

El gobierno nacional cuenta con el apoyo de los senadores de Córdoba y Rio Negro. Pero las provincias que aún están definiendo su voto son Misiones y Santa Cruz. En la provincia mesopotámica los senadores responden al frente renovador, pero siempre votando a favor de la LLA.

El voto de los legisladores santacruceños está bajo llave, Carambia y Gadano pueden dejar a CFK fuera de las elecciones este año. Restará saber si el acuerdo con YPF termina siendo un estímulo en el accionar de los senadores, y un guiño de Claudio Vidal a todo el espectro opositor al kirchnerismo.

Te puede interesar
20250416162437_rucci-53-42-9fcfde85

700 despidos en Vaca Muerta: petroleros de Neuquén paran este jueves

patagoniahoy
Nacionales17/04/2025

En la antesala del paro general convocado por la CGT, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. Este jueves habrá paro total de actividades. “La paz social no la rompo yo, la están rompiendo ellos”, advirtió Marcelo Rucci.

multimedia.normal.b1f62233e0dbef4e.bm9ybWFsLndlYnA=

Dólar: qué es la flotación entre bandas que anunció Luis Caputo

patagoniahoy
Nacionales12/04/2025

El Ministro de economía, Luis Caputo, anunció que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) operará un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas. La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.

Lo más visto
multimedia.grande.914fdd2433ba5b56.Z3JhbmRlLndlYnA=

Sigue el reclamo en la Unidad de Salud “Formenti”

patagoniahoy
Actualidad15/04/2025

Ante la falta de respuestas a los pedidos salariales y laborales, tal como lo habían adelantado la semana pasada, en ese centro de salud los trabajadores declararon estado de asamblea permanente con retención de tareas. Hoy sigue la medida

52c4bcc5353c51c43d61cceede487ede_XL

Implementan Fondo de Garantía para empresas

patagoniahoy
General15/04/2025

Lo hace el Gobierno Provincial, junto al Banco Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones. Presentaron principales líneas de financiamiento, por hasta 150 millones de pesos, como así también aval para garantías de hasta 2800 millones de pesos.