Una langosta patagónica defendió a sus crías y atacó al robot de la expedición submarina del Conicet

En plena exploración del CONICET en el Cañón de Mar del Plata, una langosta patagónica protegió a sus crías a casi 2.000 metros de profundidad. El crustáceo sorprendió al equipo al atacar al robot que se acercó demasiado a su refugio.

Nacionales10/08/2025 patagoniahoy
langosta-patagonica-expedion-del-conicet-mar-del-plata-3-728x412

A 1.883 metros de profundidad, en el corazón del Mar Argentino, la calma del ecosistema submarino se vio interrumpida por un inesperado enfrentamiento. Una langosta patagónica (Thymops birsteini) se convirtió en la protagonista de la jornada al defender ferozmente a sus crías de un intruso muy peculiar: el robot submarino ROV SuBastian, utilizado por científicos del CONICET y el Schmidt Ocean Institute en la expedición Talud Continental IV.

El episodio, transmitido en vivo por YouTube ante más de 70.000 espectadores, mostró cómo la “mamá langosta” detectó que el artefacto se acercaba demasiado a la roca donde se ocultaban sus ocho pequeñas crías. Primero las empujó con sus pinzas hacia el interior del refugio y luego, con un movimiento decidido, arremetió contra la base del robot, agitando el sedimento del lecho marino.

Una langosta patagónica defendió a sus crías y atacó al robot de la expedición submarina del Conicet en Mar del Plata
El ataque que cautivó a las redes
Todo comenzó cuando los investigadores intentaron recolectar un caracol posado sobre la roca que servía de hogar a la familia de crustáceos. Esa maniobra fue interpretada por la langosta como una amenaza directa y la reacción fue inmediata: pinzas abiertas, embestida frontal y repetidos golpes al ROV.

“¡Hay! ¡No! ¡Qué impresionante!”, se escuchó exclamar a uno de los científicos en plena transmisión. En el chat en vivo, los comentarios se multiplicaron con apodos como “Mamá Tenazas” o “La guerrera del Mar Argentino”. Otra usuaria bromeó:  “Yo ya me imagino las remeras con mamá langosta diciendo: “Ya los rajé de acá” con una escarapela en el pecho”.

En medio de la transmisión, María Cristina Ojeda​​ se preguntó: “La mamá langosta no se lastimó no?” Y enseguida, uno de los expertos del Conicet aclaró que la langosta no había sufrido ningún daño y que había retornado a su roca para seguir criando a sus pequeños.

Cómo es la “langosta patagónica” que se enfrentó al robot submarino
La Thymops birsteini es una especie que habita en aguas profundas de la plataforma continental sudamericana, particularmente en el Mar Argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp_Image_2025-08-07_at_20.23.04_2

Asumieron las nuevas autoridades del Hospital Distrital de Puerto Deseado

patagoniahoy
General08/08/2025

La ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, concretó una agenda de trabajo en Puerto Deseado, en la que se realizó la puesta en funciones de las nuevas autoridades en el Hospital Distrital. El Dr. Irving Álvarez asumió como director, que será acompañado por Hugo González como asociado y Sara Vidal como administradora.

IMG-20250809-WA0150-scaled

Municipio organizó el evento deportivo más importante del año

patagoniahoy
Deportes10/08/2025

La Municipalidad de Río Gallegos inauguró este sábado la primera edición de Expo Deporte 2025, un encuentro que se extiende hasta el domingo en el Tennis Club y cuenta con más de 80 expositores que incluyen clubes, asociaciones, emprendedores y deportistas individuales.