El Calafate recibió al Segundo Congreso Patagónico de Psicología

Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz. Reunió a más de 150 profesionales de la región para debatir sobre los desafíos de la disciplina en el actual contexto social y económico. Contó con la participación de destacados disertantes y la presentación de 32 trabajos de investigación

General03/04/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.8c1b72b4bbaead0f.bm9ybWFsLndlYnA=

Con la participación de más de 150 profesionales de la psicología, El Calafate fue el escenario del Segundo Congreso Patagónico de Psicología, un evento que permitió el intercambio de experiencias y reflexiones sobre los desafíos actuales de la disciplina en la región.

Organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Cruz, el Congreso se realizó el 27 y 28 de marzo en el SUM Municipal de la AV. Libertador.

Contó con la presencia de entidades profesionales de toda la Patagonia, incluyendo los colegios de Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.

Además, el evento recibió el auspicio de la Federación de Psicólogos y Psicólogas de la República Argentina (FePRA) y el aval académico de la UNPA y la Universidad San Juan Bosco.

 Leonardo Gorbacz, autor de la Ley de Salud Mental, fue uno de los disertantes

Durante el Congreso, participaron reconocidos profesionales que abordaron diversas temáticas clave en la actualidad de la psicología:

-Raquel Martínez: Derechos humanos y su relación con la práctica psicológica.

-Beatriz Janín: Infancias en contextos de crueldad y estrategias para el trabajo con niños y adolescentes.

-Alicia Stolkiner: Desafíos de la psicología en el contexto neoliberal.

-Leonardo Gorbacz: Defensa de la Ley de Salud Mental, discursos de odio y derechos de los pacientes.

-Daniel Korinfeld: Conductas autolesivas y suicidio en adolescentes, una problemática crucial en la Patagonia.

-Mercedes Rattagan: Estrategias para afrontar los desafíos de la psicología en el contexto social actual.

 El evento incluyó la exposición de más de 32 trabajos de investigación de toda la región, a problemáticas comunitarias y experiencias clínicas. En este marco, el Servicio Interdisciplinario de Gobernador Gregores fue distinguido con el Premio Mariana Filippo al mejor trabajo libre.

Además, la jornada contó con un espacio cultural en el que se presentaron dos obras de teatro: una de Caleta Olivia y otra del grupo de teatro Libélula Sur de El Calafate, que fueron muy bien recibidas por el público.

 El Segundo Congreso Patagónico de Psicología constituyó una instancia “clave para la formación, el intercambio y el crecimiento profesional. La participación activa en este evento no solo enriquece la trayectoria de cada asistente, sino que también impulsa el desarrollo de la psicología en la región y en el país, lo cual permite trazar estrategias que permitan mejorar la Salud Mental de cada comunidad”, afirmaron desde la organización

Se agradeció a los participantes, disertantes y colaboradores que hicieron posible el evento y destacó la necesidad de continuar promoviendo espacios de debate en el futuro.

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto