El Calafate recibió al Segundo Congreso Patagónico de Psicología

Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz. Reunió a más de 150 profesionales de la región para debatir sobre los desafíos de la disciplina en el actual contexto social y económico. Contó con la participación de destacados disertantes y la presentación de 32 trabajos de investigación

General03/04/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.8c1b72b4bbaead0f.bm9ybWFsLndlYnA=

Con la participación de más de 150 profesionales de la psicología, El Calafate fue el escenario del Segundo Congreso Patagónico de Psicología, un evento que permitió el intercambio de experiencias y reflexiones sobre los desafíos actuales de la disciplina en la región.

Organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Cruz, el Congreso se realizó el 27 y 28 de marzo en el SUM Municipal de la AV. Libertador.

Contó con la presencia de entidades profesionales de toda la Patagonia, incluyendo los colegios de Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.

Además, el evento recibió el auspicio de la Federación de Psicólogos y Psicólogas de la República Argentina (FePRA) y el aval académico de la UNPA y la Universidad San Juan Bosco.

 Leonardo Gorbacz, autor de la Ley de Salud Mental, fue uno de los disertantes

Durante el Congreso, participaron reconocidos profesionales que abordaron diversas temáticas clave en la actualidad de la psicología:

-Raquel Martínez: Derechos humanos y su relación con la práctica psicológica.

-Beatriz Janín: Infancias en contextos de crueldad y estrategias para el trabajo con niños y adolescentes.

-Alicia Stolkiner: Desafíos de la psicología en el contexto neoliberal.

-Leonardo Gorbacz: Defensa de la Ley de Salud Mental, discursos de odio y derechos de los pacientes.

-Daniel Korinfeld: Conductas autolesivas y suicidio en adolescentes, una problemática crucial en la Patagonia.

-Mercedes Rattagan: Estrategias para afrontar los desafíos de la psicología en el contexto social actual.

 El evento incluyó la exposición de más de 32 trabajos de investigación de toda la región, a problemáticas comunitarias y experiencias clínicas. En este marco, el Servicio Interdisciplinario de Gobernador Gregores fue distinguido con el Premio Mariana Filippo al mejor trabajo libre.

Además, la jornada contó con un espacio cultural en el que se presentaron dos obras de teatro: una de Caleta Olivia y otra del grupo de teatro Libélula Sur de El Calafate, que fueron muy bien recibidas por el público.

 El Segundo Congreso Patagónico de Psicología constituyó una instancia “clave para la formación, el intercambio y el crecimiento profesional. La participación activa en este evento no solo enriquece la trayectoria de cada asistente, sino que también impulsa el desarrollo de la psicología en la región y en el país, lo cual permite trazar estrategias que permitan mejorar la Salud Mental de cada comunidad”, afirmaron desde la organización

Se agradeció a los participantes, disertantes y colaboradores que hicieron posible el evento y destacó la necesidad de continuar promoviendo espacios de debate en el futuro.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.