Desde Tierra del Fuego, Victoria Villarruel llamó a profundizar un "proceso de malvinización"

En el acto central por el Día de Malvinas en Ushuaia, la vicepresidenta Victoria Villarruel llamó a un "proceso de malvinización" y destacó la causa como un símbolo de unidad nacional.

Nacionales02/04/2025 patagoniahoy
victoria-villarruel-513247-124550

Desde Tierra del Fuego, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó el acto oficial por Malvinas en Ushuaia. Junto al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, llamó a profundizar un "proceso de malvinización" para honrar a los héroes de guerra y fortalecer la soberanía nacional.

 
 
Villarruel enfatizó que la causa Malvinas es un símbolo de unidad para los argentinos, en un contexto donde, según expresó, persisten "discursos de odio" y divisiones dentro de la sociedad. En su discurso, la vicepresidenta denunció que, antes de que los combatientes regresaran al país tras la guerra, se impulsó una "campaña de desmalvinización" que instaló un "relato maliciosamente tergiversado" sobre la actuación de los militares en el conflicto.

 
"La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina", afirmó Villarruel, y destacó la valentía de los soldados que enfrentaron a una de las principales potencias nucleares del mundo. "Nuestros soldados fueron valientes. Lo demostraron en la guerra enfrentando a los ingleses", agregó, citando palabras del escritor Jorge Luis Borges.

 
La vicepresidenta también puso el foco en la importancia de una política de defensa nacional y hemisférica para preservar los recursos naturales del Atlántico Sur. Señaló que Argentina debe evitar el saqueo de sus riquezas por parte de "potencias extracontinentales" y destacó la necesidad de acuerdos con otros países de la región para garantizar la sustentabilidad de los recursos marítimos.

 
Asimismo, recordó la visita de la exjefa del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Richardson, y mencionó el proyecto de construcción de una base naval en Ushuaia como un refuerzo para la presencia argentina en el Atlántico Sur.

 
En la parte final de su discurso, Villarruel hizo un emotivo reconocimiento a los excombatientes y a quienes perdieron la vida en la guerra. "Los héroes de la patria están enterrados en Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también viven con nosotros, caminan en nuestras ciudades y pueblos del interior", expresó. Convocó a los argentinos a recuperar el "orgullo de ser argentinos" a través del estudio y la enseñanza de la gesta de Malvinas en las escuelas.

Te puede interesar
1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.