Desde Tierra del Fuego, Victoria Villarruel llamó a profundizar un "proceso de malvinización"

En el acto central por el Día de Malvinas en Ushuaia, la vicepresidenta Victoria Villarruel llamó a un "proceso de malvinización" y destacó la causa como un símbolo de unidad nacional.

Nacionales02/04/2025 patagoniahoy
victoria-villarruel-513247-124550

Desde Tierra del Fuego, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó el acto oficial por Malvinas en Ushuaia. Junto al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, llamó a profundizar un "proceso de malvinización" para honrar a los héroes de guerra y fortalecer la soberanía nacional.

 
 
Villarruel enfatizó que la causa Malvinas es un símbolo de unidad para los argentinos, en un contexto donde, según expresó, persisten "discursos de odio" y divisiones dentro de la sociedad. En su discurso, la vicepresidenta denunció que, antes de que los combatientes regresaran al país tras la guerra, se impulsó una "campaña de desmalvinización" que instaló un "relato maliciosamente tergiversado" sobre la actuación de los militares en el conflicto.

 
"La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina", afirmó Villarruel, y destacó la valentía de los soldados que enfrentaron a una de las principales potencias nucleares del mundo. "Nuestros soldados fueron valientes. Lo demostraron en la guerra enfrentando a los ingleses", agregó, citando palabras del escritor Jorge Luis Borges.

 
La vicepresidenta también puso el foco en la importancia de una política de defensa nacional y hemisférica para preservar los recursos naturales del Atlántico Sur. Señaló que Argentina debe evitar el saqueo de sus riquezas por parte de "potencias extracontinentales" y destacó la necesidad de acuerdos con otros países de la región para garantizar la sustentabilidad de los recursos marítimos.

 
Asimismo, recordó la visita de la exjefa del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Richardson, y mencionó el proyecto de construcción de una base naval en Ushuaia como un refuerzo para la presencia argentina en el Atlántico Sur.

 
En la parte final de su discurso, Villarruel hizo un emotivo reconocimiento a los excombatientes y a quienes perdieron la vida en la guerra. "Los héroes de la patria están enterrados en Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también viven con nosotros, caminan en nuestras ciudades y pueblos del interior", expresó. Convocó a los argentinos a recuperar el "orgullo de ser argentinos" a través del estudio y la enseñanza de la gesta de Malvinas en las escuelas.

Te puede interesar
6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.