
En el tramo final de la negociación con el FMI, Javier Milei y Luis Caputo viajarán a Estados Unidos
Según pudo confirmar Infobae, el Presidente y el ministro de Economía irán a Mar-a-Lago y mantendrán un encuentro informal con Donald Trump
La expresidenta también recusó a Manuel José García Mansilla. Presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema tras el rechazo de su recurso extraordinario por la Cámara Federal de Casación Penal. La incertidumbre sobre la composición del tribunal y los tiempos de resolución marcan el futuro de la causa. Su defensa anticipa que, de ser desfavorable el fallo, recurrirá a tribunales internacionales.
Nacionales31/03/2025 patagoniahoyCristina Fernández de Kirchner presentó su último recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco de la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión por fraude al Estado. Este lunes, sus abogados defensores, Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, interpusieron un recurso de queja luego de que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal declarara inadmisible el recurso extraordinario federal presentado el 13 de febrero de 2025.
Además recusó al juez de la Corte Suprema Manuel José García Mansilla, argumentando que su nombramiento en comisión por parte del presidente Javier Milei a través de un decreto es inconstitucional.
La resolución del máximo tribunal es clave: si el recurso es desestimado, la condena quedará firme y la exmandataria podría afrontar prisión domiciliaria debido a su edad. En paralelo, el fiscal Mario Villar busca agravar la pena a 12 años, argumentando que la exvicepresidenta también debe ser condenada por asociación ilícita.
Argumentos de la defensa
La defensa de Cristina Kirchner argumentó que la sentencia dictada en su contra presenta graves violaciones a garantías constitucionales y convencionales. En su recurso de queja, los abogados sostienen que el proceso judicial estuvo plagado de irregularidades y que se cometieron actos de grosera arbitrariedad por parte de los jueces que la condenaron.
En particular, destacaron la falta de imparcialidad de los magistrados, quienes, según la defensa, actuaron con sesgo político; la ausencia de pruebas directas que vinculen a Cristina Kirchner con la supuesta maniobra fraudulenta en la obra pública; la vulneración del derecho a la defensa y la negativa a admitir pruebas exculpatorias durante el proceso y la violación del principio de legalidad y de presunción de inocencia.
Sobre la recusación a Manuel José García Mansilla, fundamentó que el artículo 99 inciso 4 de la Constitución establece que los jueces de la Corte Suprema deben ser designados con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, lo que no ocurrió en este caso; que la designación en comisión no garantiza la estabilidad del juez, lo que afecta su independencia; que la vacante en la Corte Suprema se produjo antes del receso legislativo, lo que invalida el nombramiento en comisión; y que las declaraciones públicas de Milei, afirmando que Cristina Kirchner “va a ir presa”, generan un temor objetivo de parcialidad en un juez designado exclusivamente por el presidente.
Un fallo sin plazos y con incertidumbre judicial
Uno de los grandes interrogantes radica en cuántos jueces conformarán la Corte Suprema al momento de resolver. Actualmente, el tribunal tiene cuatro miembros, con la reciente incorporación de Manuel García-Mansilla de manera interina hasta fin de año. Sin embargo, el Senado podría tratar la designación de Ariel Lijo el 3 de abril, lo que modificaría la composición. En caso de objeciones a las designaciones, la Corte podría quedar con solo tres jueces.
Según pudo confirmar Infobae, el Presidente y el ministro de Economía irán a Mar-a-Lago y mantendrán un encuentro informal con Donald Trump
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles a Ámbito que ratifica el paro de colectivos en el AMBA por 24 horas para el próximo viernes tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno en una reunión paritaria. Comenzará a las 00 horas de ese día. El sindicato reclaman mejoras salariales.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La movilización está convocada para las 17. Sin embargo, en los alrededores del Congreso ya se dispuso un importante operativo de seguridad para evitar los incidentes que ocurrieron la semana pasada
Veinticuatro horas antes de la masiva marcha que se proyecta para mañana, Santiago Caputo, mano derecha de Javier Milei, reunió en la Casa Rosada a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y a las cabezas de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Transporte y Justicia para definir la coordinación macro del operativo.
En una nota de opinión, el prestigioso medio estadounidense resalta los logros económicos del Gobierno argentino, pero habla de la incertidumbre que genera el año electoral y la necesidad de nuevas reformas estructurales
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la movilización realizada ayer por militantes y barras de clubes de fútbol estuvo organizada para desestabilizar. Criticó a la jueza que liberó a la mayoría de los detenidos y aseguró que aplicarán la ley “con más fuerza” si se repiten este tipo de manifestaciones
El borrador establece que el acuerdo tendrá una duración de diez años y se destinará por completo a saldar las Letras del Tesoro en poder del Banco Central. Para que no entre en vigor, es necesario que ambas cámaras legislativas voten en contra.
Este miércoles, tres menores de edad fueron captados en video mientras robaban en un kiosco de la Galería Premier, en el centro de Río Gallegos. Las imágenes muestran cómo rompen los vidrios y sustraen mercadería.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó en diálogo con Radio Vanguardia que la operadora YPF y el gobierno provincial alcanzaron un principio de acuerdo para la retirada definitiva de la empresa de la zona norte de la provincia.
Alerta amarilla para la region y la comunidades de la cuenca carbonífera no son la excepción, sin temperatura bajo cero las comunidades de la cuenca carbonífera amanecieron con nieve, destacando que las zonas altas se estaciono con mayor fluidez.
Durante el fin de semana realizaron una nueva salida a monitorear el estado de salud de los pobladores del campo en esta región.
El 1° Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias se realizó el sábado 29 de marzo en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. "Si un intendente (Pablo Grasso) manda a hacer un repudio a un primer congreso nacional, con esfuerzo propio de la doctora, entiendo la problemática que puede llegar a haber con la niñez en Santa Cruz. Es vergonzoso".