
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
La expresidenta también recusó a Manuel José García Mansilla. Presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema tras el rechazo de su recurso extraordinario por la Cámara Federal de Casación Penal. La incertidumbre sobre la composición del tribunal y los tiempos de resolución marcan el futuro de la causa. Su defensa anticipa que, de ser desfavorable el fallo, recurrirá a tribunales internacionales.
Nacionales31/03/2025 patagoniahoy
Cristina Fernández de Kirchner presentó su último recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco de la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión por fraude al Estado. Este lunes, sus abogados defensores, Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, interpusieron un recurso de queja luego de que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal declarara inadmisible el recurso extraordinario federal presentado el 13 de febrero de 2025.
Además recusó al juez de la Corte Suprema Manuel José García Mansilla, argumentando que su nombramiento en comisión por parte del presidente Javier Milei a través de un decreto es inconstitucional.
La resolución del máximo tribunal es clave: si el recurso es desestimado, la condena quedará firme y la exmandataria podría afrontar prisión domiciliaria debido a su edad. En paralelo, el fiscal Mario Villar busca agravar la pena a 12 años, argumentando que la exvicepresidenta también debe ser condenada por asociación ilícita.
Argumentos de la defensa
La defensa de Cristina Kirchner argumentó que la sentencia dictada en su contra presenta graves violaciones a garantías constitucionales y convencionales. En su recurso de queja, los abogados sostienen que el proceso judicial estuvo plagado de irregularidades y que se cometieron actos de grosera arbitrariedad por parte de los jueces que la condenaron.
En particular, destacaron la falta de imparcialidad de los magistrados, quienes, según la defensa, actuaron con sesgo político; la ausencia de pruebas directas que vinculen a Cristina Kirchner con la supuesta maniobra fraudulenta en la obra pública; la vulneración del derecho a la defensa y la negativa a admitir pruebas exculpatorias durante el proceso y la violación del principio de legalidad y de presunción de inocencia.
Sobre la recusación a Manuel José García Mansilla, fundamentó que el artículo 99 inciso 4 de la Constitución establece que los jueces de la Corte Suprema deben ser designados con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, lo que no ocurrió en este caso; que la designación en comisión no garantiza la estabilidad del juez, lo que afecta su independencia; que la vacante en la Corte Suprema se produjo antes del receso legislativo, lo que invalida el nombramiento en comisión; y que las declaraciones públicas de Milei, afirmando que Cristina Kirchner “va a ir presa”, generan un temor objetivo de parcialidad en un juez designado exclusivamente por el presidente.
Un fallo sin plazos y con incertidumbre judicial
Uno de los grandes interrogantes radica en cuántos jueces conformarán la Corte Suprema al momento de resolver. Actualmente, el tribunal tiene cuatro miembros, con la reciente incorporación de Manuel García-Mansilla de manera interina hasta fin de año. Sin embargo, el Senado podría tratar la designación de Ariel Lijo el 3 de abril, lo que modificaría la composición. En caso de objeciones a las designaciones, la Corte podría quedar con solo tres jueces.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

Un joven de 17 años fue abordado por un grupo de siete hombres mientras caminaba solo. Los agresores le sustrajeron dos teléfonos, una mochila con documentación y una campera. El robo ocurrió bajo amenas con un arma de fuego y frases intimidatorias. El padre hizo la denuncia.

Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, destacó dos resoluciones judiciales recientes que respaldan las medidas adoptadas por el organismo en los casos de la empresa Upsala S.A. y la Fundación Valdocco. La funcionaria sostuvo que las sentencias ratifican el trabajo de ordenamiento iniciado en el sistema educativo santacruceño.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.