Río Gallegos fue sede del primer Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias

Con la presencia de especialistas de distintas provincias, el evento abordó las consecuencias judiciales y sociales de las denuncias infundadas.

Actualidad31/03/2025 patagoniahoy
20250330204845_falsas-denuncias-24x683

Este sábado 29 de marzo, Río Gallegos fue escenario del primer Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias, un encuentro que reunió a profesionales, víctimas y especialistas en el Hotel Patagonia. Según el medio riogalleguense Notidiario 24, fue una convocatoria que superó las expectativas, y el evento puso en el centro del debate una problemática que genera cada vez más preocupación en distintos sectores de la sociedad.

El congreso contó con la presencia de referentes de Buenos Aires, La Plata, Chaco, Salta, Neuquén y Chubut, además de los abuelos de Lucio Dupuy, quienes compartieron su testimonio sobre el impacto de las denuncias infundadas en el sistema judicial y social.

 
Un espacio para visibilizar y accionar
La iniciativa fue impulsada por la abogada Elba Soria, quien adelantó que en los próximos días presentará su proyecto "NO A LAS FALSAS DENUNCIAS – LEY CONTRA LAS FALSAS DENUNCIAS A DOCENTES", con el objetivo de impulsar un marco normativo que proteja a quienes son acusados injustamente. Además, anunció la creación de una fundación dedicada a la visibilización de esta problemática.

 
Críticas a la Justicia 
Uno de los puntos más relevantes del congreso fue la reflexión sobre el rol del sistema judicial y la necesidad de un mayor compromiso para evitar que las denuncias falsas generen daños irreparables.

"Estos encuentros nos sirven para reflexionar y para que todos los que intervienen en esta cadena de responsabilidades presten atención y se interpelen", sostuvo la abogada Soria, remarcando la urgencia de un debate profundo sobre las fallas del sistema y el impacto que tienen las falsas denuncias en la vida de quienes son acusados.

Por su parte, la abogada Carolina Andrea Martínez, especialista en niñez, adolescencia y familia, expresó su preocupación por la cantidad de denuncias infundadas en distintos ámbitos, pero destacó que en Santa Cruz la situación de los docentes es particularmente alarmante:

"En Comodoro se realizan falsas denuncias de todo tipo, pero en Santa Cruz las falsas denuncias contra docentes en muchos casos son de no creer."

En la misma línea, el abogado y doctor en Derecho Diego Lerena criticó con dureza la lentitud del Poder Judicial en la provincia:

"Es una vergüenza la lentitud de la Justicia y el tiempo que se toman en Santa Cruz. No les importa. Es necesario un cambio radical en todo el Poder Judicial santacruceño."

 
Próximos pasos: encuentros provinciales y legislación específica
El congreso dejó abierta la discusión sobre los desafíos que enfrenta la justicia frente a esta problemática, con la posibilidad de organizar nuevos encuentros a nivel provincial para continuar el debate y avanzar en propuestas concretas.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.