Río Gallegos fue sede del primer Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias

Con la presencia de especialistas de distintas provincias, el evento abordó las consecuencias judiciales y sociales de las denuncias infundadas.

Actualidad31/03/2025 patagoniahoy
20250330204845_falsas-denuncias-24x683

Este sábado 29 de marzo, Río Gallegos fue escenario del primer Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias, un encuentro que reunió a profesionales, víctimas y especialistas en el Hotel Patagonia. Según el medio riogalleguense Notidiario 24, fue una convocatoria que superó las expectativas, y el evento puso en el centro del debate una problemática que genera cada vez más preocupación en distintos sectores de la sociedad.

El congreso contó con la presencia de referentes de Buenos Aires, La Plata, Chaco, Salta, Neuquén y Chubut, además de los abuelos de Lucio Dupuy, quienes compartieron su testimonio sobre el impacto de las denuncias infundadas en el sistema judicial y social.

 
Un espacio para visibilizar y accionar
La iniciativa fue impulsada por la abogada Elba Soria, quien adelantó que en los próximos días presentará su proyecto "NO A LAS FALSAS DENUNCIAS – LEY CONTRA LAS FALSAS DENUNCIAS A DOCENTES", con el objetivo de impulsar un marco normativo que proteja a quienes son acusados injustamente. Además, anunció la creación de una fundación dedicada a la visibilización de esta problemática.

 
Críticas a la Justicia 
Uno de los puntos más relevantes del congreso fue la reflexión sobre el rol del sistema judicial y la necesidad de un mayor compromiso para evitar que las denuncias falsas generen daños irreparables.

"Estos encuentros nos sirven para reflexionar y para que todos los que intervienen en esta cadena de responsabilidades presten atención y se interpelen", sostuvo la abogada Soria, remarcando la urgencia de un debate profundo sobre las fallas del sistema y el impacto que tienen las falsas denuncias en la vida de quienes son acusados.

Por su parte, la abogada Carolina Andrea Martínez, especialista en niñez, adolescencia y familia, expresó su preocupación por la cantidad de denuncias infundadas en distintos ámbitos, pero destacó que en Santa Cruz la situación de los docentes es particularmente alarmante:

"En Comodoro se realizan falsas denuncias de todo tipo, pero en Santa Cruz las falsas denuncias contra docentes en muchos casos son de no creer."

En la misma línea, el abogado y doctor en Derecho Diego Lerena criticó con dureza la lentitud del Poder Judicial en la provincia:

"Es una vergüenza la lentitud de la Justicia y el tiempo que se toman en Santa Cruz. No les importa. Es necesario un cambio radical en todo el Poder Judicial santacruceño."

 
Próximos pasos: encuentros provinciales y legislación específica
El congreso dejó abierta la discusión sobre los desafíos que enfrenta la justicia frente a esta problemática, con la posibilidad de organizar nuevos encuentros a nivel provincial para continuar el debate y avanzar en propuestas concretas.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.