Río Gallegos fue sede del primer Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias

Con la presencia de especialistas de distintas provincias, el evento abordó las consecuencias judiciales y sociales de las denuncias infundadas.

Actualidad31/03/2025 patagoniahoy
20250330204845_falsas-denuncias-24x683

Este sábado 29 de marzo, Río Gallegos fue escenario del primer Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias, un encuentro que reunió a profesionales, víctimas y especialistas en el Hotel Patagonia. Según el medio riogalleguense Notidiario 24, fue una convocatoria que superó las expectativas, y el evento puso en el centro del debate una problemática que genera cada vez más preocupación en distintos sectores de la sociedad.

El congreso contó con la presencia de referentes de Buenos Aires, La Plata, Chaco, Salta, Neuquén y Chubut, además de los abuelos de Lucio Dupuy, quienes compartieron su testimonio sobre el impacto de las denuncias infundadas en el sistema judicial y social.

 
Un espacio para visibilizar y accionar
La iniciativa fue impulsada por la abogada Elba Soria, quien adelantó que en los próximos días presentará su proyecto "NO A LAS FALSAS DENUNCIAS – LEY CONTRA LAS FALSAS DENUNCIAS A DOCENTES", con el objetivo de impulsar un marco normativo que proteja a quienes son acusados injustamente. Además, anunció la creación de una fundación dedicada a la visibilización de esta problemática.

 
Críticas a la Justicia 
Uno de los puntos más relevantes del congreso fue la reflexión sobre el rol del sistema judicial y la necesidad de un mayor compromiso para evitar que las denuncias falsas generen daños irreparables.

"Estos encuentros nos sirven para reflexionar y para que todos los que intervienen en esta cadena de responsabilidades presten atención y se interpelen", sostuvo la abogada Soria, remarcando la urgencia de un debate profundo sobre las fallas del sistema y el impacto que tienen las falsas denuncias en la vida de quienes son acusados.

Por su parte, la abogada Carolina Andrea Martínez, especialista en niñez, adolescencia y familia, expresó su preocupación por la cantidad de denuncias infundadas en distintos ámbitos, pero destacó que en Santa Cruz la situación de los docentes es particularmente alarmante:

"En Comodoro se realizan falsas denuncias de todo tipo, pero en Santa Cruz las falsas denuncias contra docentes en muchos casos son de no creer."

En la misma línea, el abogado y doctor en Derecho Diego Lerena criticó con dureza la lentitud del Poder Judicial en la provincia:

"Es una vergüenza la lentitud de la Justicia y el tiempo que se toman en Santa Cruz. No les importa. Es necesario un cambio radical en todo el Poder Judicial santacruceño."

 
Próximos pasos: encuentros provinciales y legislación específica
El congreso dejó abierta la discusión sobre los desafíos que enfrenta la justicia frente a esta problemática, con la posibilidad de organizar nuevos encuentros a nivel provincial para continuar el debate y avanzar en propuestas concretas.

Te puede interesar
multimedia.normal.85cc5a3775f5861b.bm9ybWFsLndlYnA=

Justicia hizo lugar a amparos y ordenó reponer subvención al Colegio Upsala

patagoniahoy
Actualidad01/04/2025

Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.

maxresdefault

El abuelo de Lucio Dupuy, cargó duro contra Pablo Grasso y Sara Delgado.

patagoniahoy
Actualidad31/03/2025

El 1° Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias se realizó el sábado 29 de marzo en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. "Si un intendente (Pablo Grasso) manda a hacer un repudio a un primer congreso nacional, con esfuerzo propio de la doctora, entiendo la problemática que puede llegar a haber con la niñez en Santa Cruz. Es vergonzoso".

Lo más visto
cristina-kirchner-discurso-uba-22-de-marzo-1-728x485

Cristina Kirchner apeló a la Corte Suprema para evitar la prisión en la causa Vialidad

patagoniahoy
Nacionales31/03/2025

La expresidenta también recusó a Manuel José García Mansilla. Presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema tras el rechazo de su recurso extraordinario por la Cámara Federal de Casación Penal. La incertidumbre sobre la composición del tribunal y los tiempos de resolución marcan el futuro de la causa. Su defensa anticipa que, de ser desfavorable el fallo, recurrirá a tribunales internacionales.

maxresdefault

El abuelo de Lucio Dupuy, cargó duro contra Pablo Grasso y Sara Delgado.

patagoniahoy
Actualidad31/03/2025

El 1° Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias se realizó el sábado 29 de marzo en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. "Si un intendente (Pablo Grasso) manda a hacer un repudio a un primer congreso nacional, con esfuerzo propio de la doctora, entiendo la problemática que puede llegar a haber con la niñez en Santa Cruz. Es vergonzoso".