Nación intimó a Santa Cruz por deuda sanitaria de 66 millones de dólares

El gobierno de Javier Milei exige el pago por el Hospital SAMIC de El Calafate en medio de un ajuste nacional a la salud

General28/03/2025 patagoniahoy
20250327170521_frente-hospital

66 millones de dólares vinculada al financiamiento del Hospital SAMIC de El Calafate, uno de los establecimientos más importantes de la región. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, establece un plazo de 15 días para que la provincia cumpla con su compromiso o enfrente sanciones más severas.

El Hospital SAMIC de El Calafate, que opera bajo un esquema interjurisdiccional con aportes tanto de Nación como de la provincia, ha atravesado dificultades operativas debido a la falta de pago por parte de Santa Cruz. Según el Ministerio de Salud, la provincia no ha cumplido con su parte del financiamiento, lo que afecta directamente la atención en el centro de salud, generando retrasos en los servicios y poniendo en riesgo el funcionamiento adecuado de la institución.

Este reclamo se inscribe en una política del Gobierno Nacional, que ha decidido exigir a las provincias el cumplimiento de sus obligaciones en el sostenimiento de hospitales interjurisdiccionales. De hecho, el caso de Santa Cruz no es el único: la provincia de Buenos Aires también fue intimada a cancelar una deuda de 263 millones de dólares por el mantenimiento de cinco hospitales SAMIC.

El comunicado oficial subraya que la falta de pago afecta gravemente la operatividad de estos establecimientos, provocando dificultades en la atención de pacientes, demoras en los salarios del personal, escasez de insumos y problemas estructurales que complican el funcionamiento de los hospitales.

En un contexto de ajuste nacional en el sistema de salud, el Gobierno de Javier Milei también ha anunciado que firmará un decreto para desregular el sistema sanitario. Esta medida incluirá la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias, cuyo objetivo será reducir costos en medicamentos y optimizar la incorporación de nuevas tecnologías médicas, siguiendo modelos implementados en Europa.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.