La UTA ratificó el paro del viernes tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles a Ámbito que ratifica el paro de colectivos en el AMBA por 24 horas para el próximo viernes tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno en una reunión paritaria. Comenzará a las 00 horas de ese día. El sindicato reclaman mejoras salariales.

Nacionales27/03/2025 patagoniahoy
1743029923

"Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de 24 horas para el día viernes 28 de marzo, a partir de las 00 HS", informó la UTA en un comunicado.

Este miércoles hubo una reunión virtual entre representantes de la UTA y de las cámaras empresarias que no llegó a buen puerto. Ahora el Gobierno le queda la carta de la conciliación obligatoria que dejaría sin efecto la medida. El sindicato apuntó a "la intransigencia empresaria", quienes "no les interesa dejar a 9.000.000 pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad".

La medida de fuerza había sido anunciado por el titular de la UTA, Roberto Fernández, luego de que la Secretaría de Transporte decidiera no otorgar ningún aumento hasta junio. “Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial”, denunciaron en un comunicado anterior. 
 

Paro de la CGT: la UTA se adhiere y no habrá colectivos el 10 de abril
Mientras negocia mejoras salariales, la UTA ya confirmó el jueves pasado que adhieren paro general de la CGT del jueves 10 de abril "porque no se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe".

"El Gobierno busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación, lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios", sostuvo Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, al confirmar la adhesión al paro general.

"Hay un ataque contra el trabajador y un financiamiento que el Gobierno está haciendo a costillas del ciudadano, y que no tiene límites. No se puede vivir de esta manera y no te dan los números", remarcó Gusso y describió la dura situación de los asalariados: "hoy por hoy la canasta básica de una familia tipo está en no menos de 2 millones, hay un aumento de inflación interanual de un 15 por ciento".

Te puede interesar
6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.