La obra será devuelta a Provincia, pero no paran los repudios a Vialidad

La escultura destruida por Vialidad Nacional será entregada a la Secretaría de Igualdad e Integración de Santa Cruz. Repudio de trabajadores viales, el Partido Justicialista, Roxana Reyes, Encuentro Ciudadano, ATE Nacional. Hubo una caravana hacia el lugar.

General27/03/2025 patagoniahoy
CARAVANA-OSVALDO-BAYER-04099-728x485

Este miércoles, Vialidad Nacional informó a la provincia que devolverá la escultura de Osvaldo Bayer para su restauración, luego de haber procedido a destruirla con una máquina retroexcavadora, obra que rendía homenaje al historiador y periodista, instalada desde el 24 de marzo de 2023 en el ingreso norte de Río Gallegos sobre la Ruta Nacional N° 3.

La información la dio a conocer el Gobierno de Santa Cruz, a través de un comunicado en el que explicó que  la escultura del artista Miguel Jerónimo Villalba será entregada a la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración de la provincia de Santa Cruz. Asimismo, se indicó que la obra será trasladada y resguardada en el Centro Cultural Santa Cruz y permanecerá allí en custodia hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento para su instalación definitiva, luego de su correspondiente restauración.

Esta noticia se difundió unas horas después de que el Municipio de Río Gallegos informara que iba a restaurar la escultura e iba a ubicarla en otro sitio a determinar. “Fuimos al predio de Vialidad Nacional, con el Municipio, listos para retirar la escultura con el permiso de su autor. Sin embargo, al no haber autoridades responsables presentes, no pudimos concretarlo y seguiremos gestionando la restitución“, explicó Silvio Escobar, asesor del Municipio, minutos después del intento fallido.

Pero no fue la única novedad del día. A las 18:00 partió una caravana desde Río Gallegos organizada por sectores políticos vinculados al intendente Pablo Grasso, organizaciones sociales, de Derechos Humanos y gremiales, rumbo al lugar donde está emplazada, a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad, a escasos metros del ingreso de Güer Aike. Allí tomó la palabra el dirigente de ATE nacional Alejandro Garzón, quien reivindicó la figura de Osvaldo Bayer.


En ese lugar,  la presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Kamu, afirmó: “Es necesario repudiar y acompañar estas acciones, en el contexto que vivimos”, al tiempo que agregó que no era casual la fecha elegida para derribar la escultura. “Es necesario poder hablar de lo que está sucediendo, justo después de un 24 de marzo“, enfatizó.

En tanto, la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, dijo que el objetivo fue “dañar la moral de un pueblo, pasando por encima de nuestra historia, nuestra idiosincrasia, nuestra cultura”, pero, por otro lado, “no me parece casual que hayan elegido en Santa Cruz para hacer esto; lo que viene a hacer Javier Milei es a terminar lo que vino a hacer Mauricio Macri, la demonización de un distrito de donde salió un presidente que transformó la vida de los argentinos y argentinas”, expresó.

Repercusiones
Por otro lado, a lo largo de este miércoles se siguieron sumando más voces que repudiaron el accionar del 23 distrito de Vialidad Nacional, conducido por Paulo Croppi. Desde el partido Encuentro Ciudadano expresaron el “más enérgico repudio” a esta acción. Indicaron que “a nuestros héroes populares se los respeta” y añadieron que el desconocimiento de los perpetradores “no es excusa aceptable para tan violento hecho” y hasta criticaron que no sólo removieron la base, sino que también retorcieron el material con el que está hecha la obra, “como si con ello pudieran borrar hechos del pasado que fueron manchados de sangre trabajadora”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.