La obra será devuelta a Provincia, pero no paran los repudios a Vialidad

La escultura destruida por Vialidad Nacional será entregada a la Secretaría de Igualdad e Integración de Santa Cruz. Repudio de trabajadores viales, el Partido Justicialista, Roxana Reyes, Encuentro Ciudadano, ATE Nacional. Hubo una caravana hacia el lugar.

General27/03/2025 patagoniahoy
CARAVANA-OSVALDO-BAYER-04099-728x485

Este miércoles, Vialidad Nacional informó a la provincia que devolverá la escultura de Osvaldo Bayer para su restauración, luego de haber procedido a destruirla con una máquina retroexcavadora, obra que rendía homenaje al historiador y periodista, instalada desde el 24 de marzo de 2023 en el ingreso norte de Río Gallegos sobre la Ruta Nacional N° 3.

La información la dio a conocer el Gobierno de Santa Cruz, a través de un comunicado en el que explicó que  la escultura del artista Miguel Jerónimo Villalba será entregada a la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración de la provincia de Santa Cruz. Asimismo, se indicó que la obra será trasladada y resguardada en el Centro Cultural Santa Cruz y permanecerá allí en custodia hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento para su instalación definitiva, luego de su correspondiente restauración.

Esta noticia se difundió unas horas después de que el Municipio de Río Gallegos informara que iba a restaurar la escultura e iba a ubicarla en otro sitio a determinar. “Fuimos al predio de Vialidad Nacional, con el Municipio, listos para retirar la escultura con el permiso de su autor. Sin embargo, al no haber autoridades responsables presentes, no pudimos concretarlo y seguiremos gestionando la restitución“, explicó Silvio Escobar, asesor del Municipio, minutos después del intento fallido.

Pero no fue la única novedad del día. A las 18:00 partió una caravana desde Río Gallegos organizada por sectores políticos vinculados al intendente Pablo Grasso, organizaciones sociales, de Derechos Humanos y gremiales, rumbo al lugar donde está emplazada, a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad, a escasos metros del ingreso de Güer Aike. Allí tomó la palabra el dirigente de ATE nacional Alejandro Garzón, quien reivindicó la figura de Osvaldo Bayer.


En ese lugar,  la presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Kamu, afirmó: “Es necesario repudiar y acompañar estas acciones, en el contexto que vivimos”, al tiempo que agregó que no era casual la fecha elegida para derribar la escultura. “Es necesario poder hablar de lo que está sucediendo, justo después de un 24 de marzo“, enfatizó.

En tanto, la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, dijo que el objetivo fue “dañar la moral de un pueblo, pasando por encima de nuestra historia, nuestra idiosincrasia, nuestra cultura”, pero, por otro lado, “no me parece casual que hayan elegido en Santa Cruz para hacer esto; lo que viene a hacer Javier Milei es a terminar lo que vino a hacer Mauricio Macri, la demonización de un distrito de donde salió un presidente que transformó la vida de los argentinos y argentinas”, expresó.

Repercusiones
Por otro lado, a lo largo de este miércoles se siguieron sumando más voces que repudiaron el accionar del 23 distrito de Vialidad Nacional, conducido por Paulo Croppi. Desde el partido Encuentro Ciudadano expresaron el “más enérgico repudio” a esta acción. Indicaron que “a nuestros héroes populares se los respeta” y añadieron que el desconocimiento de los perpetradores “no es excusa aceptable para tan violento hecho” y hasta criticaron que no sólo removieron la base, sino que también retorcieron el material con el que está hecha la obra, “como si con ello pudieran borrar hechos del pasado que fueron manchados de sangre trabajadora”.

Te puede interesar
f7eede9fc0aa528ea031ff92baf4d279

Grasso: “Ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo”

patagoniahoy
General19/08/2025

El intendente de Río Gallegos afirmó que “ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo” al diferenciar su espacio político del Gobierno provincial. Planteó la necesidad de renovar la política con propuestas que defiendan los intereses de Santa Cruz frente a la crisis económica, educativa y sanitaria. Además, destacó la propuesta de crear un museo en Caleta Olivia.

ROCO_MINPRO_-_2025-08-18T131850.730

Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día

patagoniahoy
General19/08/2025

La localidad de Puerto Deseado volvió a tener un intenso movimiento portuario con la llegada de seis embarcaciones y descargas de langostino en una sola jornada. La reactivación del muelle se enmarca en el trabajo impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria para recuperar la operatoria y fortalecer la cadena pesquera.

8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

Lo más visto
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.