Pablo Grasso anunció que van a restituir el monumento a Osvaldo Bayer “porque somos rebeldes por naturaleza”

El intendente de Río Gallegos confirmó que reinstalarán la estructura derribada por el Gobierno nacional. La medida responde al fuerte repudio social por la demolición del homenaje al historiador.

General26/03/2025 patagoniahoy
inauguracion-pablo-grasso-festival-aniversario-rio-gallegos-primer-dia-JS-5-728x485

El monumento a Osvaldo Bayer será restituido tras la decisión del intendente de Río Gallegos
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que el municipio restituirá el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, el cual fue derribado por Vialidad Nacional por orden del Gobierno nacional. La decisión llega tras el masivo repudio de organismos de derechos humanos, sectores políticos y sociales que denunciaron un intento de borrar la memoria de la Patagonia y su historia de lucha.

“Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, escribió Grasso en sus redes sociales, dejando en claro su postura frente a la polémica medida.

 Pablo Grasso en la tumba de Zacarías Gracián, uno de los primeros fusilados durante las Huelgas Patagónicas, en el cementerio de Río Gallegos.
El monumento, que había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, rendía homenaje a Bayer, el historiador que con su libro La Patagonia Rebelde sacó del olvido la masacre de 1.500 peones rurales fusilados durante las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. Su remoción fue interpretada como un acto de persecución ideológica y provocó una inmediata respuesta de la comunidad santacruceña.

 
Fuerte respaldo a la restitución del monumento
La decisión de reinstalar la obra fue celebrada por diversos sectores. La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos calificó la restitución como una victoria contra el intento de “revancha histórica” de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia.

“No es casual que la destrucción del monumento se haya hecho un día después del 24 de marzo, cuando el país recuerda la dictadura y exige memoria, verdad y justicia”, expresaron desde la organización.

Por su parte, Nadia Astrada, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, reafirmó el compromiso de seguir defendiendo la memoria histórica. “No vamos a permitir que nos inunde el olvido, seguiremos construyendo memoria colectiva”, declaró .

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.