
Durante la 7° sesión ordinaria que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, los legisladores sancionaron las iniciativas del bloque oficialista Por Santa Cruz.
El intendente de Río Gallegos confirmó que reinstalarán la estructura derribada por el Gobierno nacional. La medida responde al fuerte repudio social por la demolición del homenaje al historiador.
General26/03/2025 patagoniahoyEl monumento a Osvaldo Bayer será restituido tras la decisión del intendente de Río Gallegos
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que el municipio restituirá el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, el cual fue derribado por Vialidad Nacional por orden del Gobierno nacional. La decisión llega tras el masivo repudio de organismos de derechos humanos, sectores políticos y sociales que denunciaron un intento de borrar la memoria de la Patagonia y su historia de lucha.
“Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, escribió Grasso en sus redes sociales, dejando en claro su postura frente a la polémica medida.
Pablo Grasso en la tumba de Zacarías Gracián, uno de los primeros fusilados durante las Huelgas Patagónicas, en el cementerio de Río Gallegos.
El monumento, que había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, rendía homenaje a Bayer, el historiador que con su libro La Patagonia Rebelde sacó del olvido la masacre de 1.500 peones rurales fusilados durante las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. Su remoción fue interpretada como un acto de persecución ideológica y provocó una inmediata respuesta de la comunidad santacruceña.
Fuerte respaldo a la restitución del monumento
La decisión de reinstalar la obra fue celebrada por diversos sectores. La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos calificó la restitución como una victoria contra el intento de “revancha histórica” de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia.
“No es casual que la destrucción del monumento se haya hecho un día después del 24 de marzo, cuando el país recuerda la dictadura y exige memoria, verdad y justicia”, expresaron desde la organización.
Por su parte, Nadia Astrada, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, reafirmó el compromiso de seguir defendiendo la memoria histórica. “No vamos a permitir que nos inunde el olvido, seguiremos construyendo memoria colectiva”, declaró .
Durante la 7° sesión ordinaria que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, los legisladores sancionaron las iniciativas del bloque oficialista Por Santa Cruz.
El acto de apertura será este martes a las 9:00 y podrá seguirse en vivo por YouTube. La propuesta, surgida de un acuerdo paritario, cuenta con participación de docentes e investigadores de todo el país.
Fue una de las acciones definidas el sábado tras el encuentro realizado en la sede de calle Fagnano. Llegan el miércoles a primera hora para estar en la movilización a Comodoro Py.
En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que este domingo 15 de junio, numerosos sectores de la provincia estarán con altas posibilidades de nevadas, en algunos casos intensas.
En el emotivo homenaje a los 14 mineros fallecidos, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre la falta de inversión, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre ante la transformación del yacimiento.
A más de dos décadas de la tragedia en Mina 5, la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria. Pero el fuego del reclamo sigue vivo: no hay culpables condenados, y la herida aún sangra. El homenaje a los 14 mineros no solo fue un acto de recuerdo, sino de denuncia.
La presidente de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Santa Cruz volvió a advertir sobre el impacto que genera la no transferencia de aportes, por parte de los municipios.
LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desalojó a los militantes que realizaban la vigilia en apoyo a Cristina Kirchner, en su departamento del barrio porteño de Constitución.
En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie
Fue una de las acciones definidas el sábado tras el encuentro realizado en la sede de calle Fagnano. Llegan el miércoles a primera hora para estar en la movilización a Comodoro Py.
El acto de apertura será este martes a las 9:00 y podrá seguirse en vivo por YouTube. La propuesta, surgida de un acuerdo paritario, cuenta con participación de docentes e investigadores de todo el país.