Pablo Grasso anunció que van a restituir el monumento a Osvaldo Bayer “porque somos rebeldes por naturaleza”

El intendente de Río Gallegos confirmó que reinstalarán la estructura derribada por el Gobierno nacional. La medida responde al fuerte repudio social por la demolición del homenaje al historiador.

General26/03/2025 patagoniahoy
inauguracion-pablo-grasso-festival-aniversario-rio-gallegos-primer-dia-JS-5-728x485

El monumento a Osvaldo Bayer será restituido tras la decisión del intendente de Río Gallegos
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que el municipio restituirá el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, el cual fue derribado por Vialidad Nacional por orden del Gobierno nacional. La decisión llega tras el masivo repudio de organismos de derechos humanos, sectores políticos y sociales que denunciaron un intento de borrar la memoria de la Patagonia y su historia de lucha.

“Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, escribió Grasso en sus redes sociales, dejando en claro su postura frente a la polémica medida.

 Pablo Grasso en la tumba de Zacarías Gracián, uno de los primeros fusilados durante las Huelgas Patagónicas, en el cementerio de Río Gallegos.
El monumento, que había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, rendía homenaje a Bayer, el historiador que con su libro La Patagonia Rebelde sacó del olvido la masacre de 1.500 peones rurales fusilados durante las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. Su remoción fue interpretada como un acto de persecución ideológica y provocó una inmediata respuesta de la comunidad santacruceña.

 
Fuerte respaldo a la restitución del monumento
La decisión de reinstalar la obra fue celebrada por diversos sectores. La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos calificó la restitución como una victoria contra el intento de “revancha histórica” de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia.

“No es casual que la destrucción del monumento se haya hecho un día después del 24 de marzo, cuando el país recuerda la dictadura y exige memoria, verdad y justicia”, expresaron desde la organización.

Por su parte, Nadia Astrada, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, reafirmó el compromiso de seguir defendiendo la memoria histórica. “No vamos a permitir que nos inunde el olvido, seguiremos construyendo memoria colectiva”, declaró .

Te puede interesar
PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie