Pablo Grasso anunció que van a restituir el monumento a Osvaldo Bayer “porque somos rebeldes por naturaleza”

El intendente de Río Gallegos confirmó que reinstalarán la estructura derribada por el Gobierno nacional. La medida responde al fuerte repudio social por la demolición del homenaje al historiador.

General26/03/2025 patagoniahoy
inauguracion-pablo-grasso-festival-aniversario-rio-gallegos-primer-dia-JS-5-728x485

El monumento a Osvaldo Bayer será restituido tras la decisión del intendente de Río Gallegos
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que el municipio restituirá el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, el cual fue derribado por Vialidad Nacional por orden del Gobierno nacional. La decisión llega tras el masivo repudio de organismos de derechos humanos, sectores políticos y sociales que denunciaron un intento de borrar la memoria de la Patagonia y su historia de lucha.

“Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, escribió Grasso en sus redes sociales, dejando en claro su postura frente a la polémica medida.

 Pablo Grasso en la tumba de Zacarías Gracián, uno de los primeros fusilados durante las Huelgas Patagónicas, en el cementerio de Río Gallegos.
El monumento, que había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, rendía homenaje a Bayer, el historiador que con su libro La Patagonia Rebelde sacó del olvido la masacre de 1.500 peones rurales fusilados durante las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. Su remoción fue interpretada como un acto de persecución ideológica y provocó una inmediata respuesta de la comunidad santacruceña.

 
Fuerte respaldo a la restitución del monumento
La decisión de reinstalar la obra fue celebrada por diversos sectores. La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos calificó la restitución como una victoria contra el intento de “revancha histórica” de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia.

“No es casual que la destrucción del monumento se haya hecho un día después del 24 de marzo, cuando el país recuerda la dictadura y exige memoria, verdad y justicia”, expresaron desde la organización.

Por su parte, Nadia Astrada, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, reafirmó el compromiso de seguir defendiendo la memoria histórica. “No vamos a permitir que nos inunde el olvido, seguiremos construyendo memoria colectiva”, declaró .

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.