
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
"Queremos llevar tranquilidad a la comunidad en general porque la escuela, inaugurada hace poco tiempo, fue habilitada cumpliendo con todas las normativas de seguridad"., señalaron desde la empresa de gas.
General25/03/2025 patagoniahoy
La semana pasada surgió la inquietud, entre los padres y el cuerpo docente, sobre posibles pérdidas de gas debido a trabajos que se estaban haciendo en el edificio. Por eso motivo, Matías Haro, gerente de Distrigas en Pico Truncado, fue taxativo al señalar: "Queremos llevar tranquilidad a la comunidad en general porque la escuela, inaugurada hace poco tiempo, fue habilitada cumpliendo con todas las normativas de seguridad".
En cuanto a la situación actual, subrayó que "las inspecciones realizadas confirman que no existe ningún riesgo" y, en ese marco relató los hechos ocurridos el viernes pasado cuando "personal de la empresa de gas acudió a la escuela, tras recibir un reporte de olor a posible fuga de monóxido".
"Siguiendo -agregó- el protocolo de seguridad se cortó el suministro de gas, y se inició una investigación exhaustiva. Se determinó que el origen del olor fue una modificación en un equipo de calefacción que no estuvo a cargo de Distrigas".
Por ese motivo, luego de aconsejar a la ciudadanía que cualquier manipulación en un artefacto que funciona a gas, por menor o insignificante que parezca debe "ser realizada por profesionales habilitados", explicó que "se realizaron las reparaciones necesarias por un gasista matriculado que estuvo supervisadas por personal de la empresa".
"Se llevaron a cabo rigurosas pruebas de hermeticidad en todas las instalaciones, incluyendo el gimnasio, para descartar cualquier fuga y, el sábado, una vez confirmada la seguridad, se rehabilitó el servicio de gas" aseveró.
Haro terminó de enumerar los trabajos llevados adelante, señalando que, para reforzar la tranquilidad de toda la comunidad, la empresa de servicio de gas: "Realizó inspecciones adicionales el domingo y lunes, utilizando detectores de gas natural, de hidrocarburos y de monóxido de carbono. Estas pruebas arrojaron resultados negativos, confirmando la ausencia de cualquier peligro, y las óptimas condiciones de la escuela".
Desmintiendo la desinformación y reafirmando el compromiso
De esta manera, el Gerente de Distrigas del Distrito truncadense, desmintió enfáticamente las versiones que circularon en algunos medios de comunicación, donde se especulaba sobre una supuesta evacuación o falta de pruebas finales cuando se inauguró el edificio, en febrero de este año. En ese marco, subrayó que la empresa "siempre realiza inspecciones rigurosas antes de habilitar cualquier instalación y, este caso, no fue la excepción".

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.